Salvador Charca obtuvo el segundo lugar en el Reto Verde 2025 con “Aqua Free Mining”, un proyecto que propone un circuito cerrado de agua y biotecnología para una minería más sostenible.
Browsing Tag
Minería
41 posts
Oro de verdad por oro verde: el comercio de conveniencia entre Líbano y Venezuela
Las sanciones internacionales forzaron al régimen de Caracas a rediseñar sus conexiones comerciales. En el caso del oro, cuyas explotación y exportación el gobierno estimula para convertirlas en fuentes de ingresos alternas al petróleo, hizo igual. La novedad fue que, para ello, consiguió en Medio Oriente aliados exóticos, aceite de oliva y un corredor que conduce los cargamentos auríferos a otros destinos. Así, Líbano se convirtió en el segundo mayor comprador del metal precioso en Venezuela, tal como revela este reportaje de Armando Info como parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’, liderada por Convoca.pe.
Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal
Esta actividad, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños irreversibles en la Amazonía y otras regiones de América Latina; afecta a comunidades indígenas, ecosistemas y provocando crisis ambientales y sociales en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En Perú, amenaza las áreas naturales protegidas.
Cerro Verde proyecta operar hasta el 2053 y pide más agua
Sociedad Minera Cerro Verde presentó ante el Senace la II Modificación de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado, con una inversión estimada de US$ 2,100 millones. El plan contempla ampliar operaciones y el uso de 500 litros por segundo más, de las aguas tratadas de La Enlozada.
Empresas fantasmas de Ecuador venden oro a refinerías y tiendas de lujo en India y Dubai
Una decena de empresas fantasmas ecuatorianas, la mayoría ubicada en la provincia de El Oro, vendieron más de US $500 millones en oro, principalmente a las mayores refinerías de India o a tiendas de lujo de Dubai. Mientras tanto, la entidad encargada de estos controles está debilitada. Esta es la segunda parte de una investigación que forma parte de la alianza “Dorada opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano”, liderada por Convoca.pe de Perú con la participación de medios de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Plan V por Ecuador.
El negocio oscuro de las plantas del oro que mueven millones en el sur del Perú
Cada año se disparan las exportaciones de oro a países como Suiza, Estados Unidos, Canadá, Turquía, India y Emiratos Árabes Unidos. Los envíos de este metal preciado al exterior por empresas peruanas crecieron de 304.4 toneladas en 2013 a 407.3 toneladas para 2023. Luego de revelar el caso de Laytaruma, la cuarta exportadora aurífera más importante del Perú con millonarios desbalances en el comercio del oro que se ubica en el distrito de mayor producción de los llamados ‘pequeños mineros’, ahora Convoca.pe revela el negocio oscuro de las plantas de beneficio del segundo emporio industrial donde predomina la pequeña minería en el Perú: Chala, en la región Arequipa. Ahí se transforma el oro en lingotes con discrepancias millonarias de producción y exportación, así como capacidades sospechosas de procesamiento que aparecen en el papel sin el control de las autoridades, como revela este reportaje que forma parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’.
OCIM retoma el control y reactivará dos plantas auríferas en Perú
La compañía suiza adquirió las plantas Chala One y Kori One tras el concurso de acreedores de Inca One. Su meta es reiniciar la producción de oro en 2025 con un equipo local consolidado. OCIM apuesta por cadenas responsables y minería artesanal formalizada.
Editorial: Sobre la minería ilegal
La minería ilegal avanza todos los días. No solo en los Andes y las montañas de Arequipa, Puno, Ayacucho, Cusco, Apurímac o Huacavelica. Sino también en la Amazonía.
La farsa de la represa Bajo Tambo: Midagri ya la había descartado
La represa Bajo Tambo, que tan alegremente anunció el ministro Manero en su ultima visita a Arequipa, ya había sido descartada por el propio Midagri en 2020. Tiene 22 veces de posibilidades de colmatarse con sedimentos que la propuesta de Quebrada Honda o Huayrondo. Por lo que su vida útil se reduce drásticamente.
Cerro Verde se burla de agricultor
Tras años de denunciar la contaminación del río Chili y de su chacra, Ricardo Postigo fue citado por funcionarios de Minera Cerro Verde. Pero la reunión fue solo para volver a decirle que no harían nada, y más bien lo emboscaron con filmaciones. ¿Para qué? Postigo denuncia que fue para hacerlo perder los papeles. Pero no cayó.