El miércoles 12 de febrero, en las oficinas de Sociedad Minera Cerro Verde, Ricardo Postigo y su abogado fueron citados por Patricia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos, y Pablo Alcazar, gerente de Asuntos Públicos & Comunitarios, de la empresa minera. El objetivo, entendió el agricultor, sería para por fin llegar a un acuerdo, luego de pedir a Cerro Verde que cumplan el compromiso de responsabilidad social que tanto publicitan en redes sociales y otros medios de comunicación. Sin embargo, todo pareció una burla y una emboscada.

Luego de la denuncia publicada en Revelación.pe, Sedapar desvió la contaminación debajo del puente de Congata.

Aceptaron responsabilidad

Como se recuerda, Ricardo Postigo denuncia desde hace dos años cómo las aguas servidas provenientes del distrito y del cuartel del Ejército de Tiabaya, contaminaron por varios años su chacra y también el río Chili. Luego de que la empresa minera y Sedapar pusieran en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada, se olvidaron de conectar la tubería que contaminaba su chacra al sistema de aguas servidas.

Ricardo Postigo y su familia pidieron a la empresa minera que los ayuden a detener la contaminación en su chacra. Esto porque tras años de residuos vertidos es imposible sembrar algo en el terreno. Por tanto, perdieron la posibilidad se obtener algún tipo de renta o ganancia de su propiedad.

Ante las quejas de la familia Postigo, la minera Cerro Verde aceptó su responsabilidad, pero no para eliminar el vertimiento, sino para ocultarlo. Se firmaron transacciones extrajudiciales con los padres y el hermano de Ricardo Postigo, Gelber Postigo Prado. La primera se realizó el 15 de marzo de 2018, donde la empresa reconoció “el daño material” al predio y entregó S/ 2.500 a la familia. En el documento no se mencionaba directamente la contaminación, sino que el dinero se destinaba a zanjar las quejas y evitar futuros reclamos. Posteriormente, en noviembre de 2018, Cerro Verde entregó S/ 8.500 como “apoyo para mejoras” y, en 2022, otros S/ 7.300 para trabajos de mantenimiento, comprometiéndose a supervisar su ejecución.

Una de las transacciones extrajudiciales realizadas entre Cerro Verde y la Familia Postigo.

Ricardo Postigo reveló que su hermano utilizó el dinero para comprar materiales como sillar y tuberías, con el fin de ocultar los vertimientos que caían en su chacra. Con el asesoramiento de ingenieros de Cerro Verde, se construyó un muro que canalizaba el agua hacia una tubería de 10 pulgadas, la cual desembocaba en el río Chili. Postigo mostró pruebas de esta contaminación, incluyendo videos, fotos y constataciones notariales. Sin embargo, estos trabajos no resolvieron el problema, ya que la contaminación persistió.

Contaminación persiste

En 2022, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) intervino y, en un principio, responsabilizó a Sedapar por los vertimientos, imponiéndole una sanción de 18 Unidades Impositivas Tributarias (UITs), equivalentes a 89.100 soles. No obstante, tras la apelación de Sedapar, la ANA levantó la sanción debido a un tecnicismo relacionado con la emergencia por la pandemia de Covid-19, eximiendo a la empresa de culpa. Aunque se ordenó reponer el proceso sancionador, la decisión dejó en evidencia la falta de acciones concretas para resolver el problema. Mientras tanto, Sedapar construyó un colector para desviar las aguas residuales hacia otro punto, debajo del puente que lleva a Congata.

La tubería que ocultaba las agua residuales que iban directamente hacia el río Chili.

Ricardo Postigo denunció que, a pesar de las acciones tomadas, la contaminación persiste. Análisis realizados en las aguas residuales revelaron la presencia de coliformes fecales en niveles 8 mil veces superiores a los permitidos por la ley peruana. Además, la contaminación en el suelo continúa debido a la acumulación de heces durante décadas. A pesar de estas evidencias, las autoridades no han tomado medidas efectivas. Postigo criticó la propaganda de Cerro Verde, que asegura que el río está limpio, cuando en realidad los vertimientos continúan bajo el puente de Congata.

Debido a esto, Postigo trató de que la empresa minera se haga responsable y, primero, que realice trabajos de eliminación de los vertimientos. Básicamente que las aguas residuales que siguen llegando al río Chili sean por fin enviadas a la planta La Enlozada. Y segundo, que se les pague a su familia una indeminización por tantos años de contaminación. Esto último a través de la venta del terreno a Cerro Verde, con una tasación dentro de los lineamientos que indica la ley.

También te puede interesar Arequipa: Fiscalía alerta sobre estafa en página falsa de Cerro Verde

Emboscada

Sin embargo, la empresa se ha negado. A inicios del 2024, Pablo Alcazar se comprometió a realizar una verificación del terreno y el impacto de la contaminación. Y en base a ello entregar una propuesta para la compra del terreno a Ricardo Postigo. Sin embargo, luego de meses de espera, el agricultor no recibió ninguna respuesta. Por ese motivo se vio obligado a dar a conocer su caso a los medios de comunicación.

Un estudio que hizo hacer por Postigo demostró que los niveles de coliformes fecales superaban en 8 mil la normativa nacional.

Tras el escándalo mediático, Cerro Verde le envió una carta notarial a Postigo, exigiéndole que deje de «difamarlos». Pero él no se ha amilanado, y realizó una conferencia de prensa para denunciar la contaminación y las amenazas de la empresa minera. Luego de eso, lo citaron el pasado 12 de febrero.

Según contó Postigo a este medio, los funcionarios de Minera Cerro Verde lo esperaron con una cámara filmadora y otros dos trabajadores de la empresa. El objetivo, advierte, era grabarlo y hacerlo perder los papeles. Sorprendido del recibimiento, el agricultor solo atinó a encender la grabadora de audio de su celular, como para tener pruebas de lo dicho en la reunión. Y bien que lo hizo, porque ahora la empresa se ha negado a entregarle copia del video donde él es protagonista, junto a los funcionarios de la mina.

Según se puede escuchar en el audio de la cita, los altos funcionarios de Cerro Verde no lo citaron para negociar, sino solo para recalcarle la negativa a comprarle su terreno y para seguir negando su responsabilidad en la contaminación del predio y del río Chili. A pesar de las explicaciones de Postigo, Pablo Alcazar y Patricia Torreblanca, siguieron en sus trece. Incluso trataron de sacarlo de sus casillas. Cosa que no lograron.

Finalmente, se llegó a la conclusión de que no habría ningún acuerdo, y Postigo y su abogado se retiraron. Por ese motivo el agricultor denuncia que la cita fue solo una emboscada. «Sino para qué grabaron video y me citaron, si solo era para decirme otra vez que no. No tiene sentido», indicó a Revelación.pe.

Postigo volvió a señalar que la tan mentada responsabilidad social de Minera Cerro Verde es solo una farsa. Y advierte a las autoridades que mientras tanto la contaminación al río Chili persiste, pese al conocimiento que tienen la minera y la empresa Sedapar. Solicitó a la ANA a que nuevamente evalúe la zona para que comprueben que dice la verdad y que el río sigue siendo contmainado.