El telón del majestuoso Teatro Fénix se abre de nuevo para recibir una joya arequipeña, la aclamada obra «1950». Tras conquistar los corazones del público en su temporada 2024, esta producción local regresa el próximo 19 de junio para revivir, con la fuerza de un torrente desbordado, los sucesos de la revolución de los años 50 en la Ciudad Blanca, un capítulo crucial que aún late en la memoria colectiva.
Escrita por el talentoso Sergio Podestá, «1950» no es un simple recuento de hechos, sino una ficción histórica tejida con maestría, que se distingue por su calidad narrativa y su profundo arraigo con el contexto local. La obra, como un espejo que el tiempo no empaña, explora la huelga estudiantil del Colegio Nacional de la Independencia Americana y la posterior intervención militar que marcó a Arequipa con cicatrices de valentía y resistencia.

Precisamente, el escritor que da vida a esta obra es nieto de Luis Podestá, el presidente del comité de huelga de aquel entonces y aún hoy lúcido protagonista de la historia revolucionaria de los populares “alfeñiques”. Sergio se erige como el artífice de una obra que busca inmortalizar los ecos de aquella gesta. Su iniciativa promete arrojar nueva luz sobre los eventos que convulsionaron las aulas del tradicional colegio, revelando perspectivas inéditas a través del testimonio invaluable de su propio abuelo.
Sinopsis
“‘1950’ habla de este momento histórico dentro de la emblemática institución educativa, la toma de los alumnos, producto de las injusticias suscitadas dentro de los establecimientos de este colegio. Hay una gran frase que dice un dramaturgo: una ciudad que no conoce su historia está condenada a repetir los errores, pero también a repetir buenas acciones”, reflexiona Renzo Quintanilla, productor general de la obra teatral.
El productor también subraya la imperiosa necesidad de que esta historia resuene en las nuevas generaciones. Con el objetivo de conmemorar el espíritu combativo de los arequipeños de antaño, quienes se alzaron contra un régimen subversivo. Arequipa es muestra de coraje y sacrificio. Y su valentía se mantiene intacta en cada rincón.
«En Arequipa existen numerosas placas conmemorativas de este suceso, como en el Mercado San Camilo y el propio colegio. Esto deja un legado que se recordará siempre: Arequipa puede accionar, sin importar la edad, puede hacer sentir porque se nos conoce como el ‘León del Sur’», comenta Quintanilla, invitando a la reflexión sobre el poder de la acción ciudadana.
Detrás del telón

«1950» es un crisol de talentos puramente locales, una sinfonía nacida de la colaboración entre Teatro Contracorriente y Teatro de Octubre. Detrás de cada escena y cada palabra, se encuentra un equipo comprometido con la excelencia. La asistencia de dirección recae en Débora Rodríguez Meza, mientras que la producción general es liderada por Renzo Quintanilla. Nicole Marin y Manuel Villafuerte Gutierrez asumen la producción ejecutiva, y la campaña es orquestada por Sebastian Pastor Angulo, con el apoyo de Victor Gallegos Gallegos en la asistencia de campaña.
El notable elenco de actores netamente arequipeños está conformado por Renzo Quintanilla, John Moscoso, Frank Edward Ch. Aragón, Althair Valladolid, Diego Mares, Damodar Miranda, Gabriel Rodríguez Galdos, Andrés Alarcón Flores y Juan Carlos Zeballos. Cada uno de ellos, con su entrega y pasión, da vida a los personajes que habitaron aquellos turbulentos días, transformando el escenario en un portal al pasado.
La cita con la historia es el 19 de junio a las 7:15 PM en el emblemático Teatro Fénix de Arequipa. Las entradas, accesibles desde 35 soles, son el puente que conecta al público con esta experiencia inmersiva. La compra puede realizarse de manera digital a través de Joinnus, esa ventana virtual que facilita el acceso a la cultura.
Te puede interesar: Reincorporan a Catherine Rodríguez en la Gerencia de Trabajo
Para aquellos que prefieren el tacto del papel y la interacción directa, existe un punto de venta físico: Guíame Sur Agencia de Viajes, ubicado en Calle Jerusalén 307 D – Cercado. Este espacio se convierte en un nexo tangible entre la obra y sus futuros espectadores, ofreciendo una opción para adquirir los boletos de forma presencial.
«1950» además de ser una obra de teatro, es una invitación a recordar, a reflexionar y a comprender cómo el pasado moldea el presente. Es una oportunidad única para sumergirse en un capítulo fundamental de la historia de Arequipa, narrado con la maestría y la pasión que solo el arte puede ofrecer. ¿Estás listo para ser parte de este viaje en el tiempo?