Los pobladores señalan que las cisternas extraen agua destinada al consumo humano para abastecer el campamento del proyecto minero; exigen investigación inmediata a las autoridades.

En el distrito de La Joya, provincia de Arequipa, crece la indignación de los pobladores tras la denuncia de una presunta obtención irregular de agua de la Jass Cruce La Joya para el proyecto minero Tía María, que impulsa la empresa Southern Perú Copper Corporation. Los pobladores afirman que, desde hace varias semanas, camiones cisterna extraen grandes volúmenes de agua de los reservorios de la planta de tratamiento administrada por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (Jass).

Periodista de Prensa Rebelde La Joya hizo seguimiento a cisterna hasta el campamento de Tía María.

De acuerdo con los videos grabados por los lugareños, los vehículos cisterna operan tanto de día como de noche, cargando agua desde los puntos de abastecimiento de la Jass para luego trasladarla hacia las zonas de influencia del proyecto minero en las pampas de San Camilo y Cocachacra, donde actualmente se desarrollan trabajos logísticos previos a la ejecución del proyecto.

Los pobladores aseguran que esta actividad no ha sido aprobada en ninguna asamblea general de usuarios, tal como lo exigen los estatutos internos de la organización. El agua de la Jass es exclusivamente para el consumo humano, no para fines industriales ni para proyectos mineros.

Los representantes de los comités vecinales han solicitado la intervención de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de la municipalidad distrital de La Joya para verificar si existe alguna autorización formal para el retiro de agua en beneficio de terceros.

Los videos y fotografías difundidos por los pobladores muestran camiones cargando el líquido en estos reservorios y circulando por rutas que conducen hacia la Panamericana Sur, dirección al valle de Tambo. La situación ha puesto en alerta a los más de 23 pueblos que dependen del sistema Cruce La Joya, uno de los más importantes del distrito, que abastece a miles de familias.

Los usuarios temen que el uso indebido del recurso afecte el suministro de agua potable para los usuarios, especialmente en un contexto de sequía prolongada y escasez hídrica en la región Arequipa. Esta situación también ha sido puesta en conocimiento del Ministerio Público.

Revelación.pe intentó obtener la versión oficial de Southern Perú a través de su Oficina de Comunicaciones, mediante llamadas y mensajes, sin obtener respuesta al cierre de esta edición. Tampoco hubo pronunciamiento oficial de la compañía minera. Mientras tanto, las cisternas continúan operando.


También te puede interesar: Quito pide nulidad de licencia de explotación para Tía María