Un estudio del Centro Wiñaq revela que la mayoría de peruanos asocia la minería ilegal con el crimen, la corrupción y la destrucción ambiental. Pese a ello, el Congreso debate tres proyectos para ampliar el registro de formalización, mecanismo que, según expertos, encubre la expansión de esta actividad ilícita.
Browsing Tag
Reinfo
42 posts
Congreso insiste en ampliar el Reinfo pese a advertencias legales
La Comisión de Energía y Minas vuelve a intentar ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2027 y reincorporar más de 50 mil registros depurados. Especialistas alertan que la medida favorecería a la minería ilegal y anularía los avances logrados en materia de fiscalización.
Mineros artesanales exigen ampliar el Reinfo por cinco años
Cientos de mineros artesanales marcharon desde el Campo de Marte hasta el Congreso para exigir una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por cinco años más. Los manifestantes advierten que no se retirarán de Lima hasta que el Parlamento y el Ejecutivo atiendan sus demandas.
Oro ilegal en Perú iguala exportaciones de minería formal
Las exportaciones de oro ilegal alcanzarán este año 12 mil millones de dólares, casi el mismo volumen que la minería legal, reveló un informe del Instituto Peruano de Economía basado en cálculos de Bank of America.
Boluarte clausura Perumin 37 y ratifica fin del Reinfo
En la clausura de Perumin 37, Dina Boluarte reiteró que el plazo para la formalización minera mediante el Reinfo vence en diciembre. Anunció once propuestas de ley para la pequeña minería, destacó alianzas internacionales y aseguró que su gobierno no pacta con la ilegalidad, sino que la enfrenta con firmeza.
Nueva Ley MAPE: oportunidad o refugio para la ilegalidad
Expertos, autoridades y líderes indígenas advierten que la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Minería (MAPE) no debe ser un salvavidas para la informalidad ni la puerta abierta a la minería ilegal.
Proponen 12 ejes clave en la nueva Ley Mape para frenar minería informal
La propuesta del Ejecutivo incluye trazabilidad en tiempo real, control de insumos, incentivos y apoyo financiero a pequeños productores. Desde el sector privado, la Asociación de Contribuyentes del Perú promueve el Programa MANA, una alternativa técnica para resolver el principal problema en el sector: la superposición de suelos por parte de mineros informales en concesiones formales.
El Toromata: El laberinto de la pequeña minería en el Perú
La pequeña minería en Perú enfrenta un reto clave: diferenciar lo ilegal de lo informal y avanzar hacia la formalización. Con miles de mineros fuera del REINFO y solo un 10 % cumpliendo requisitos, el desafío es construir un modelo sostenible, fiscalizable y responsable.
Jimena Sologuren: “Minería ilegal amenaza al país”
La presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren, advirtió que la minería ilegal ha superado al narcotráfico como principal economía ilícita en el país. Pide reformas urgentes y acciones concretas para impulsar una minería formal y sostenible.
Mineros de Condesuyos conformarán federación para impulsar Ley MAPE
Con el propósito de poner fin a la crisis de formalización que afecta al sector, los mineros de la provincia de Condesuyos conformaron una federación regional que presentará propuestas técnicas al gobierno nacional, con el fin de mejorar la viabilidad del proceso de legalización.



