Quicacha concentra el mayor volumen de palta en Caravelí, pero su potencial exportador sigue frenado por falta de riego, certificaciones y apoyo estatal. Mientras otras regiones del sur escalan al mercado internacional, este valle continúa limitado al circuito local pese a su capacidad para competir afuera.
Browsing Tag
Exportaciones
13 posts
Perú pierde US $ 800 millones por pesca ilegal de flotas chinas
La Cámara de Comercio de Lima advierte que la pesca ilegal de pota realizada por embarcaciones chinas provoca pérdidas anuales de USD 800 millones. Mientras Produce niega incursiones extranjeras, gremios y reportes periodísticos revelan un escenario de descontrol en el mar peruano.
Fiscalía inmoviliza oro millonario vinculado a red minera ilegal
La Segunda Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos inmovilizó 27,86 kilos de oro valorizados en más de 11 millones de soles. El cargamento, con destino a India e Italia, estaría vinculado a una red de minería ilegal y lavado de dinero que opera desde Arequipa. Se investiga a empresarios y una firma exportadora.
Tren Bioceánico impulsará megapuerto de Chancay
El acuerdo entre China y Brasil para construir el Tren Bioceánico abre una gran oportunidad para el Perú. El megapuerto de Chancay podría convertirse en un nodo clave del comercio internacional, superando al Canal de Panamá.
Sembrando hombres: La agricultura en su peor momento
Una consecuencia clara es el abandono institucional de las actividades más importantes del país. Es verdad que padecemos una precaria infraestructura en servicios sociales como educación, salud, vivienda o seguridad. Pero considero que hay una omisión aún más grave: no se le da la debida importancia a la actividad agropecuaria. En el presupuesto nacional 2025, no llegamos ni al 1.3%.
Red de empresas fantasmas en Ecuador exportó US $500 millones en oro
Compañías de reciente creación se convirtieron en menos de tres años en las mayores exportadoras de oro de Ecuador, superando incluso a firmas con décadas en el sector. La mayoría fue fundada en la provincia de El Oro, pero sus direcciones no existen y sus registros financieros son escasos. Esta investigación forma parte de la alianza «Dorada opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano», liderada por Convoca.pe de Perú con la participación de medios de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Plan V por Ecuador.
Sembrando hombres: Importaciones vs exportaciones
A un plazo muy corto podemos disminuir las importaciones con producción nacional. Como es el caso de: lácteos y sus derivados, algodón, azúcar, carne, menestras, entre otros. En el año 2023, se importó el equivalente a US $ 48 millones de alimentos para perros. Nos preguntamos: ¿Es complicado producirlos?
Trump castiga a China y pausa aranceles globales
El expresidente suspende aranceles por 90 días para el mundo, pero dispara los de China al 125 % como represalia por una supuesta falta de respeto. Wall Street responde con optimismo.
El negocio oscuro de las plantas del oro que mueven millones en el sur del Perú
Cada año se disparan las exportaciones de oro a países como Suiza, Estados Unidos, Canadá, Turquía, India y Emiratos Árabes Unidos. Los envíos de este metal preciado al exterior por empresas peruanas crecieron de 304.4 toneladas en 2013 a 407.3 toneladas para 2023. Luego de revelar el caso de Laytaruma, la cuarta exportadora aurífera más importante del Perú con millonarios desbalances en el comercio del oro que se ubica en el distrito de mayor producción de los llamados ‘pequeños mineros’, ahora Convoca.pe revela el negocio oscuro de las plantas de beneficio del segundo emporio industrial donde predomina la pequeña minería en el Perú: Chala, en la región Arequipa. Ahí se transforma el oro en lingotes con discrepancias millonarias de producción y exportación, así como capacidades sospechosas de procesamiento que aparecen en el papel sin el control de las autoridades, como revela este reportaje que forma parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’.
Caso Laytaruma: Toneladas de oro de enclave informal ingresan a la planta del cuarto exportador aurífero del Perú
La producción de oro que declara Minera Laytaruma ante el Ministerio de Energía y Minas es casi diez veces menor de lo que exporta hacia países como Estados Unidos, Suiza, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. A pesar de que está en el rango de pequeño productor, esta compañía es la cuarta exportadora de oro más importante del país y aparece en el ranking con grandes empresas transnacionales. Como parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’, Convoca.pe identificó cómo cargamentos de oro que provienen de zonas con permisos suspendidos en el sur del país ingresan a la planta de esta compañía peruana sin control de las autoridades para producir los lingotes del mineral y cómo la cantidad de carga que llega en un día a estas operaciones supera la capacidad de procesamiento que la empresa reporta.



