Cientos de comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres y de la avenida Jesús se unieron a las protestas nacionales contra las extorsiones, denunciando amenazas y cobros ilegales por parte de ciudadanos extranjeros.
Comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres (Arequipa) se movilizaron en rechazo a las extorsiones que afectan el comercio local. La protesta formó parte de la jornada nacional contra la inseguridad, en medio de crecientes denuncias sobre extorsiones.
Rubén Rojas, coordinador del frente de defensa de los comerciantes, explicó que la movilización surgió de la necesidad de exigir mayor presencia policial en los negocios. “No podemos ser indiferentes ante la inseguridad que afecta a todo el país. Necesitamos protección”, expresó el dirigente.
Uno de los principales reclamos se enfoca en la modalidad del “gota a gota”, préstamos usureros que derivan en extorsiones. Según los comerciantes, ciudadanos extranjeros gestionan estas mafias y amenazan a quienes no pueden pagar, generando miedo entre los negocios afectados.
Hasta la fecha, los comerciantes han denunciado al menos siete casos de extorsión, aunque aseguran que el número real es mucho mayor. Sin embargo, el temor a represalias ha impedido que más víctimas acudan a la Policía, lo que agrava la inseguridad en la zona.
También puedes leer: Consejo Regional investigará actos de nepotismo en el GRA
Los dirigentes informaron que esperan un pronunciamiento oficial para confirmar su participación en el paro nacional programado para el 12 de noviembre. “Convocaremos a una asamblea de presidentes de mercados para definir nuestra participación y exigir medidas concretas contra las mafias”, adelantó Rojas.
Con esta protesta en Arequipa, los comerciantes buscan visibilizar la urgencia de un trabajo de inteligencia policial que desarticule las bandas criminales y se reduzcan las extorsiones. “El pedido es uno solo: no a la delincuencia. Queremos un entorno seguro para nuestros negocios y nuestras familias”, concluyó el dirigente.