Un grupo de vecinos del distrito de Socabaya, en Arequipa, realizó un plantón frente al parque comunal para exigir a la Municipalidad de Socabaya que corrija el diseño y ejecución de una obra que —según afirman— contradice los acuerdos iniciales. El nuevo proyecto, dicen, no solo bloquea vías de conexión entre urbanizaciones, sino que también duplicó su costo sin explicación clara.

El expediente presentado en 2024 contemplaba canchas, áreas verdes, juegos infantiles, iluminación, apertura de vías internas y un sistema de drenaje pluvial, con un presupuesto cercano a S/ 700 mil. Sin embargo, los residentes aseguran que hoy figura por más de S/ 1.7 millones y se ejecuta con menos componentes. “Han reducido la vía pública y nos niegan el acceso. El proyecto sube de precio y trae menos de lo ofrecido”, expresó Juan Rodríguez Arraspazi, vecino de la urbanización 4 de Octubre.

Lilián Ramos Yucra, también residente, señaló que parte del terreno no está saneado y que un tramo de la obra permanece paralizado por falta de documentación. “Pedimos reabrir los pasajes y la calle 42. Este cierre afecta la movilidad de más de dos mil familias”, indicó.

El riesgo de inundaciones agrava el conflicto. Según Juan Orellano Ramos, las lluvias arrastran agua desde Simón Bolívar y 4 de Octubre hacia el parque. “Si levantan muros o cierran los pasos, el caudal se represará y puede ingresar a las viviendas. Necesitamos cunetas y encauzamiento”, advirtió.

Los vecinos también denunciaron falta de seguridad y mantenimiento. Aseguran que la cámara instalada por la comuna no funciona y que las áreas verdes fueron, por años, escenario de robos y consumo de alcohol.

Aunque afirman no oponerse al parque, exigen que la obra se ejecute con transparencia y respeto al expediente original. Por ello, pidieron la intervención de la Contraloría y de la Defensoría del Pueblo.

Con información de Pancarta.pe