Alto Selva Alegre celebrará su 32° aniversario con el II Pasacalle de la Alegría, invitando a la población a participar con estampas culturales. 

Alto Selva Alegre celebrará a lo grande su 32° aniversario de creación política con la ejecución de su II Pasacalle de la Alegría a realizarse el domingo 17 de noviembre. Para ello está convocando a la población a presentar sus estampas a través de una inscripción virtual hasta el 14 de noviembre, (click aquí para formulario). Las inscripciones también pueden realizarse en la Subgerencia de Participación Ciudadana, Cultura y Deporte.

El recorrido de la actividad partirá desde la avenida Obrera con Leticia hasta el Complejo Roosevelt desde las 10 de la mañana. Habrán 15 mil soles en premios para los participantes.

Obras con visión regional

Por otro lado, al actual gestión liderada por Alfredo Benavente no se limita a obras exclusivas para Alto Selva Alegre, si no para todas las familias arequipeñas.

Entre las obras en ejecución destaca la construcción del primer Centro del Adulto Mayor en Arequipa, pensado para la atención de adultos mayores con personal especializado. Paralelamente, el proyecto de la primera Veterinaria Municipal en la región se alista para iniciar atenciones en diciembre, brindando servicios de vacunación, esterilización y consultas a precios accesibles. Asimismo, con una inversión en infraestructura urbana, el futuro Boulevard Los Andes busca convertir al distrito en un eje comercial, atrayendo negocios y turismo mediante un área exclusiva para peatones con zonas de restaurantes y tiendas.

La seguridad también es una prioridad. La actual gestión del distrito está desarrollando un cuartel de seguridad ciudadana equipado con cámaras de 360 grados, reconocimiento facial, y drones de patrullaje. En cuanto al esparcimiento familiar, en el Complejo Rolando Jáuregui, se ha planeado el primer parque interactivo con una piscina con olas, zonas de juegos mecánicos y una laguna artificial.

Logros

Con el programa “Yo cuido mi Barrio”, con más de 300 cámaras de videoseguridad instaladas y controladas por vecinos, la gestión ha creado un sistema colaborativo que ha ganado reconocimiento del Ministerio del Interior y es replicado en otros distritos. Además, se ha ejecutado infraestructura para la mejora de vías clave como las calles Roosevelt, Carlos Marx y Los Diamantes, y el asfaltado completo de la avenida principal de Villa Ecológica, mejorando el acceso y seguridad vial para miles de habitantes.

También se ha priorizado el desarrollo social mediante Escuelas de Formación de Talento y proyectos de inversión pública en deportes, arte y cultura. Niños y jóvenes participan gratuitamente en disciplinas como fútbol, vóley, natación y artes marciales, gracias a espacios como el complejo deportivo de Villa Confraternidad Zona D, que contó con una inversión de más de un millón 300 mil soles. Asimismo, la gestión ha incorporado tecnología sostenible en estos espacios, con iluminación solar, baños secos y Wi-Fi gratuito, impulsando una infraestructura ecoamigable que refleja su compromiso con el medio ambiente y la modernización del distrito.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.