Fredy Hinojosa, portavoz de la presidenta Dina Boluarte, pidió al Ministerio Público tomar acciones contra medios que informaron sobre actos de descontento en Piura, calificándolos de instigación a la violencia.

Fredy Hinojosa, vocero de la presidenta Dina Boluarte, solicitó al Ministerio Público que actúe contra los medios de comunicación que reportaron incidentes de descontento hacia la mandataria durante su visita a Piura. Hinojosa consideró que dichas informaciones representan una “suerte de instigación a la violencia”, pese a que se registró un ataque con piedras contra la comitiva presidencial.

El portavoz negó rotundamente que haya ocurrido algún acto violento durante las actividades de la presidenta en Piura, calificando las denuncias como falsas. «Todas las actividades se han desarrollado con absoluta normalidad», aseguró. Añadió que algunos sectores de la prensa están intentando mostrar una imagen hostil de la población, lo cual, según él, no corresponde a la realidad.

Hinojosa, presente en las actividades, enfatizó que no hubo agresiones ni lanzamiento de piedras, como han informado ciertos medios. El vocero sostuvo que los vecinos y las autoridades policiales que participaron pueden testificar que todo transcurrió de manera pacífica, desmintiendo así los reportes sobre el ataque.

La polémica surgió tras un incidente reportado el 5 de septiembre en Sullana, Piura. Un grupo de personas lanzó piedras e insultos a la comitiva de la presidenta Boluarte. La mandataria se encontraba en la región para inaugurar una escuela y un centro de salud. Uno de los proyectiles habría impactado en un vehículo de la Policía Nacional del Perú (PNP) que formaba parte de la comitiva.

Hinojosa insistió en que el Ministerio Público debe actuar contra quienes “pretenden alterar la verdad de los hechos”. Según el vocero, estos reportes falsos no solo distorsionan la realidad, sino que también incitan a la violencia, lo que calificó como un acto ilícito.

También puedes leer: Alex Paredes asume presidencia de la Comisión de Ética

Tensión en Piura

La reacción del portavoz se produce en un contexto de alta tensión en Piura. Un día antes del incidente, los familiares de víctimas de la delincuencia organizaron una marcha exigiendo justicia y celeridad en las investigaciones. La manifestación reflejó el descontento y la desesperación de los pobladores ante la creciente inseguridad en la región.

Finalmente, Fredy Hinojosa instó a los medios de comunicación a ser responsables en la información que difunden, evitando propagar noticias que puedan incitar a la violencia. «El pueblo peruano ha entendido que la forma de progresar es en democracia y con una sana convivencia», concluyó.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.