Cada año se disparan las exportaciones de oro a países como Suiza, Estados Unidos, Canadá, Turquía, India y Emiratos Árabes Unidos. Los envíos de este metal preciado al exterior por empresas peruanas crecieron de 304.4 toneladas en 2013 a 407.3 toneladas para 2023. Luego de revelar el caso de Laytaruma, la cuarta exportadora aurífera más importante del Perú con millonarios desbalances en el comercio del oro que se ubica en el distrito de mayor producción de los llamados ‘pequeños mineros’, ahora Convoca.pe revela el negocio oscuro de las plantas de beneficio del segundo emporio industrial donde predomina la pequeña minería en el Perú: Chala, en la región Arequipa. Ahí se transforma el oro en lingotes con discrepancias millonarias de producción y exportación, así como capacidades sospechosas de procesamiento que aparecen en el papel sin el control de las autoridades, como revela este reportaje que forma parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’.
Browsing Tag
oro
15 posts
Caso Laytaruma: Toneladas de oro de enclave informal ingresan a la planta del cuarto exportador aurífero del Perú
La producción de oro que declara Minera Laytaruma ante el Ministerio de Energía y Minas es casi diez veces menor de lo que exporta hacia países como Estados Unidos, Suiza, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. A pesar de que está en el rango de pequeño productor, esta compañía es la cuarta exportadora de oro más importante del país y aparece en el ranking con grandes empresas transnacionales. Como parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’, Convoca.pe identificó cómo cargamentos de oro que provienen de zonas con permisos suspendidos en el sur del país ingresan a la planta de esta compañía peruana sin control de las autoridades para producir los lingotes del mineral y cómo la cantidad de carga que llega en un día a estas operaciones supera la capacidad de procesamiento que la empresa reporta.
Editorial: Sobre la minería ilegal
La minería ilegal avanza todos los días. No solo en los Andes y las montañas de Arequipa, Puno, Ayacucho, Cusco, Apurímac o Huacavelica. Sino también en la Amazonía.
Roban lingotes de oro y los reemplazan por cobre
Cuatro lingotes de oro valorizados en 2.3 millones de soles desaparecieron tras ser incautados. Las barras fueron sustituidas por cobre, y las investigaciones apuntan a fallas en la cadena de custodia.
Arequipa: empresa australiana encuentra oro y cobre en Chala
Un descubrimiento clave en el proyecto Cangallo confirma la presencia de pórfido de cobre y oro a gran escala. La minera australiana AusQuest Limited apuesta por nuevas perforaciones para evaluar su potencial. La ubicación estratégica del yacimiento en el distrito de Chala (Caravelí) impulsa su viabilidad.