Esta actividad, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños irreversibles en la Amazonía y otras regiones de América Latina; afecta a comunidades indígenas, ecosistemas y provocando crisis ambientales y sociales en Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En Perú, amenaza las áreas naturales protegidas.
Browsing Tag
minería Ilegal
14 posts
Madre de Dios: comunidad El Pilar inicia recuperación ambiental
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana capacita a pobladores para restaurar áreas degradadas por la minería y fortalecer su economía y seguridad alimentaria.
El negocio oscuro de las plantas del oro que mueven millones en el sur del Perú
Cada año se disparan las exportaciones de oro a países como Suiza, Estados Unidos, Canadá, Turquía, India y Emiratos Árabes Unidos. Los envíos de este metal preciado al exterior por empresas peruanas crecieron de 304.4 toneladas en 2013 a 407.3 toneladas para 2023. Luego de revelar el caso de Laytaruma, la cuarta exportadora aurífera más importante del Perú con millonarios desbalances en el comercio del oro que se ubica en el distrito de mayor producción de los llamados ‘pequeños mineros’, ahora Convoca.pe revela el negocio oscuro de las plantas de beneficio del segundo emporio industrial donde predomina la pequeña minería en el Perú: Chala, en la región Arequipa. Ahí se transforma el oro en lingotes con discrepancias millonarias de producción y exportación, así como capacidades sospechosas de procesamiento que aparecen en el papel sin el control de las autoridades, como revela este reportaje que forma parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’.
Violento enfrentamiento entre mineros en Bolivia deja seis muertos
Dos cooperativas mineras en Yani, al norte de La Paz, se enfrentaron por el control de una mina de oro, dejando un saldo de al menos seis fallecidos y varios desaparecidos. La violencia minera sigue en aumento en el país debido a la falta de regulación y supervisión.
Caso Laytaruma: Toneladas de oro de enclave informal ingresan a la planta del cuarto exportador aurífero del Perú
La producción de oro que declara Minera Laytaruma ante el Ministerio de Energía y Minas es casi diez veces menor de lo que exporta hacia países como Estados Unidos, Suiza, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. A pesar de que está en el rango de pequeño productor, esta compañía es la cuarta exportadora de oro más importante del país y aparece en el ranking con grandes empresas transnacionales. Como parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’, Convoca.pe identificó cómo cargamentos de oro que provienen de zonas con permisos suspendidos en el sur del país ingresan a la planta de esta compañía peruana sin control de las autoridades para producir los lingotes del mineral y cómo la cantidad de carga que llega en un día a estas operaciones supera la capacidad de procesamiento que la empresa reporta.
Editorial: Sobre la minería ilegal
La minería ilegal avanza todos los días. No solo en los Andes y las montañas de Arequipa, Puno, Ayacucho, Cusco, Apurímac o Huacavelica. Sino también en la Amazonía.
Dictan 18 meses de prisión preventiva por trata y explotación sexual
Carmen Gonzáles y Wilber Huayhuacuri, investigados por trata de personas y explotación sexual agravada, recibieron 18 meses de prisión preventiva. Engañaron a una joven con una falsa oferta de trabajo en un bar de Camaná. La Fiscalía busca penas de hasta 21 años.
Cuatro alcaldes de Caravelí vinculados a minería informal
Cuatro alcaldes de la provincia de Caravelí estarían involucrados en actividades mineras informales, pese a la prohibición legal. Dos de ellos mantienen derechos activos inscritos en el REINFO, lo que plantea serios conflictos de intereses en sus jurisdicciones.
Minero muere tras derrumbe en mina abandonada en Ático
Un derrumbe atrapó a dos primos en un socavón. Uno logró escapar y pidió ayuda, pero el otro murió camino al hospital. Autoridades investigan el caso.
Congreso amplía vigencia del Reinfo por 6 meses
El Congreso amplió el plazo de formalización de la pequeña minería hasta junio de 2025, con opción a prórroga. Bloqueos en la Panamericana Sur cesaron. Se espera ratificación de la norma por parte del Poder Ejecutivo.