El polémico cambio en la estructura del sistema de pensiones fue oficializado en el Diario Oficial El Peruano, dando luz verde a las normas aprobada en el Congreso en mayo de este año.

El Gobierno peruano promulgó la Ley de Modernización del Sistema Previsional, que establece reformas en las pensiones, como el aumento de la pensión mínima a S/600 y la introducción de la «pensión por consumo». Esta ley busca mejorar la protección social para millones de peruanos en edad de jubilación, según indicaron sus defensores.

Uno de los principales cambios es el aumento de la pensión mínima para jubilados del sistema de la ONP, que pasará de S/500 a S/600 a partir de enero de 2025. Este incremento tiene como objetivo aliviar la situación económica de los pensionistas, quienes dependen de este ingreso para cubrir sus necesidades básicas.

Otra novedad es la afiliación obligatoria al sistema previsional para todos los ciudadanos mayores de 18 años. A partir de la entrada en vigencia de la ley, cualquier peruano que cumpla la mayoría de edad deberá comenzar a contribuir al fondo de pensiones, lo que ampliará la base de contribuyentes del sistema.

También puedes leer: Mininter crea grupo especial para combatir extorsiones

Pensión por consumo

La ley también introduce el nuevo concepto de la pensión por consumo. Este mecanismo destinará un porcentaje del gasto de las compras diarias al fondo de jubilación del ciudadano. El 1% del valor de las compras realizadas con boleta electrónica se transferirá automáticamente al fondo de pensiones. Sin embargo, el tesoro público financiará los primeros años.

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la prohibición de futuros retiros extraordinarios de las AFP. Esta medida elimina la posibilidad de que los afiliados retiren el 95,5% de sus fondos al jubilarse, práctica permitida en los últimos años, para asegurar la sostenibilidad del sistema.

La reforma también elimina la opción de retiros anticipados para afiliados menores de 40 años. En su lugar, los trabajadores deberán optar por una pensión vitalicia o una pensión programada, sin poder retirar sus ahorros acumulados en un solo pago.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.