Hasta el momento, 1.495,33 hectáreas de cultivo se han perdido a nivel nacional y 2.257,96 hectáreas de cobertura natural se han destruido.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó un incremento en la cifra de fallecidos y heridos a causa de los incendios forestales que azotan el país. Con 15 muertos y 98 heridos, la situación continúa siendo crítica, especialmente en 12 regiones afectadas. Además, 25 incendios permanecen activos, de acuerdo al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).

Las regiones más afectadas son Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Huánuco, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali. De estas, Amazonas y Áncash lideran con la mayor cantidad de incendios activos, sumando 7 y 4 respectivamente. La magnitud de los incendios ha obligado a las autoridades a intensificar las labores de contención.

Más de 400 incendios

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash informó que en esta región se han registrado 236 incendios en lo que va de 2024. Sin embargo, estos datos aún no han sido procesados en su totalidad por el SINPAD, lo que podría elevar las cifras en las próximas semanas. Los daños también se reflejan en la destrucción de 1.495,33 hectáreas de cultivos y 2.257,96 hectáreas de cobertura natural.

A nivel nacional, el Indeci señaló que más de 170 incendios forestales están afectando a 20 regiones. Las autoridades continúan trabajando arduamente para controlar estos incendios. Aunque la situación sigue siendo preocupante por el rápido avance del fuego y los daños que este ocasiona en áreas rurales y forestales.

El jefe de Indeci, Juan Carlos Urcariegui Reyes, destacó que hasta el 14 de septiembre hay 49 incendios forestales activos en diversas regiones como Amazonas, Áncash, Apurímac y Ayacucho, entre otras. No obstante, también señaló que 20 de estos incendios han sido controlados, brindando algo de alivio en las zonas afectadas.

Piden explicaciones a Boluarte

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha solicitado al Gobierno de Dina Boluarte que declare el estado de emergencia en las regiones más dañadas, con especial énfasis en Amazonas y Ucayali. Esta medida busca garantizar una respuesta efectiva y coordinada por parte de las autoridades locales y nacionales para mitigar los efectos de la catástrofe.

Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró desde Iquitos que más del 60 % de los incendios han sido extinguidos. Asimismo, indicó que se ha declarado el Estado de Emergencia en varias zonas afectadas y que el Gobierno ha enviado 15 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a las familias perjudicadas.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.