![](https://i0.wp.com/revelacion.pe/wp-content/uploads/2024/04/arequipa_inpe_penal.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
Deysi Pari
En el papel, la ampliación del penal de Socabaya en Arequipa tenía que terminar el 7 de marzo de 2021. Tres años después la obra está paralizada y sin fecha de reinicio. En febrero de este año, la entonces representante del INPE en Arequipa, Yeni Ramos, señaló que estaban presos 2.248 hombres y 188 mujeres. Es decir, el penal está altamente sobrepoblado, porque su capacidad solo es para 667 varones y 67 damas.
Por eso se hizo la ampliación, para que a los nuevos ambientes pasen 1.620 reclusos, entre hombres y mujeres.
Contraloría revela deficiencias
La Contraloría General de la República hizo una evaluación al proceso que está haciendo el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para culminar la construcción.
La obra, hasta la fecha, ha tenido una inversión de S/ 229.354.030 y queda un saldo por ejecutar de S/ 78 millones.
Lo resaltante es que, debido a la paralización de los trabajos, diversos materiales de construcción caducaron. Según el detalle presentado por la Contraloría, el costo de los mismos asciende a S/ 5.347.376.
![](https://i0.wp.com/revelacion.pe/wp-content/uploads/2024/04/arequipa_contraloria_inpe.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
Es un presupuesto estatal perdido
Los trabajos fueron paralizados por desacuerdos con las empresas constructoras y porque luego se dio la pandemia de la COVID-19. El Consorcio Penitenciario Misti fue el que ganó la licitación para la ampliación del penal y el Consorcio Supervisor Penitenciario para la supervisión.
Pero como es costumbre en las obras estatales, ambas entablaron arbitrajes en la Cámara de Comercio de Lima y en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP. Las controversias aún no están resueltas.
El tedioso proceso que prosiguió tras este problema es la convocatoria para terminar la obra.
Recién el 12 de octubre del año pasado, el INPE suscribió el contrato con el Consorcio Consultores Lima para la realización de una consultoría para la elaboración del expediente técnico del saldo de obra. Este servicio cuesta 2 millones de soles y debe ser entregado el 28 de octubre de este 2024, pero durante este tiempo la empresa debe entregar cinco avances.
La Contraloría identificó problemas en la entrega de estos avances. Por ejemplo, en relación al segundo entregable, se detectó que hay información faltante en las especialidades de arquitectura, equipamiento, instalaciones sanitarias, eléctricas, entre otras. “Podemos notar que existe un importante número de documentos no presentados, lo que impide una revisión integral por parte de la supervisión”, advirtió la comisión de control.
Pese a ello, la empresa consultora admitió el informe cuando debería haberlo devuelto. También se identificó que os plazos se vienen dilatando debido al incumplimiento en levantar las observaciones.
Por otro lado, según la Contraloría, el INPE no está realizando un adecuado seguimiento al avance de la consultoría. Esto fue detectado en la revisión de los cuadernos del proyecto.
Profesionales sin habilitación
Una cuarta observación es que cuatro profesionales de la consultora estaban laborando sin la habilitación de sus colegios profesionales lo que constituye incumplimiento de las bases administrativas.
En suma, una serie de problemas se siguen arrastrando para acabar la obra de ampliar el penal. Mientras tanto, a diario son internadas nuevas personas por diversos delitos.