La Gerencia Regional de Educación (GREA) tienta a la justicia. Sucede que no entregó documentación a la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del Perú. Esto en el marco de la investigación que se sigue contra la gerente Cecilia Jarita, el asesor Jorge Luis Carbajal Bustos y el actual director de la Ugel Sur, Luis Alberto Mansilla Calsina.
Los funcionarios son investigados por presuntamente coludirse para beneficiar a Mansilla Calsina y hacerle ganar la plaza de director que hoy ostenta. La denuncia fue interpuesta por el docente Wilver Gómez Castilla, quien inicialmente se hizo acreedor a dicho puesto, pero fue descalificado tras la apertura de un proceso disciplinario intempestivo.


A través del oficio N° 1260-202, emitido por la Policía Anticorrupción, se solicitó un legajo de expedientes que serán analizados en el proceso indagatorio. No obstante, al cierre de esta nota, la GREA hizo caso omiso. Lo que podría conllevar a hacer posible una denuncia por desobediencia a la autoridad.
En el documento se requirió las copias certificadas del expediente completo de la convocatoria para cubrir la plaza de director de Ugel, copias del expediente completo del proceso administrativo disciplinario seguido en contra de Wilver José Gómez Castillo, copias de la resolución de nombramiento de la gerente Cecilia Jarita Padilla y un informe indicando cuáles fueron las razones por las cuales no se emitió la resolución de encargatura de director de la Ugel Sur dentro del cronograma establecido.
Te puede interesar: Colca Sour: El elixir andino que florece en las manos de Sayda Chávez
El oficio fue expedido el 14 de marzo del año 2025 por la comandante PNP Karla Stephanie Durand Díaz, jefe del Departamento Desconcentrado en Delitos Contra la Corrupción de Arequipa. Según el reporte del sistema de la Gerencia de Educación, la documentación todavía no se ha subido al portal para la remisión de los actuados a la Policía.

Investigados por colusión
La hipótesis central de la Fiscalía apunta a una posible concertación entre Jarita Padilla y Carbajal Bustos para favorecer la designación del docente Luis Alberto Mansilla Calsina como director de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur (Ugel Sur). Mansilla Calsina, quien también está incluido en las investigaciones, tendría una cercanía laboral previa con la gerente, ya que ambos coincidieron en la Ugel Islay. La presunta trama de corrupción habría comenzado en octubre de 2024, cuando la GREA lanzó un concurso para la encargatura de la Ugel Sur, plaza que se encontraba vacante.
Los resultados del concurso dieron como ganador al docente Wilver José Luis Gómez Castillo, quien obtuvo el mayor puntaje. Sin embargo, la emisión de la resolución de encargatura se dilató inexplicablemente por 53 días, y finalmente, la GREA designó a Luis Mansilla Calsina como director de la Ugel Sur. Esta decisión se tomó luego de iniciar un Proceso Administrativo Disciplinario (PAD) contra Gómez Castillo, lo que para la Fiscalía representaría una maniobra para apartarlo del cargo y favorecer al allegado de la gerente.
El PAD contra Wilver Gómez se inició sorpresivamente al finalizar el proceso de selección y se basa en presuntas irregularidades en la adquisición de refrigerios un año antes, cuando Gómez era director de Gestión Pedagógica. Llama la atención que la investigación interna no involucró a otros funcionarios responsables de la compra. El jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Jorge Luis Carbajal Bustos, admitió la demora en la emisión de la resolución, atribuyéndole a la salida del presidente de la comisión y al hallazgo de irregularidades al asumir su suplencia.

Con un plazo de 60 días para las investigaciones preliminares, la Dirección Desconcentrada Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del Perú (PNP) tendrá la tarea de recopilar pruebas que sustenten o desestimen la hipótesis fiscal.