Arequipa recibe más de S/1,144 millones por actividad minera en 2025

Arequipa reforzó su posición como potencia minera al recibir S/1,144 millones en transferencias por actividad minera durante el primer semestre de 2025, lo que equivale al 13.8 % del total nacional, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Estas cifras la colocan solo detrás de Áncash en el ranking nacional y marcan un año de fuerte dinamismo para la economía regional.

El informe del MINEM, contenido en la última edición del Boletín Estadístico Minero, señala que el total transferido a gobiernos regionales y locales en el país ascendió a S/8,301 millones hasta junio. Lo que supera lo registrado a mitad de 2024 y representando un incremento de 2.9 %. Este resultado se explica principalmente por el adelanto del Canon Minero, que alcanzó más de S/6,982 millones, el segundo valor más alto de la historia.

La distribución de este canon se realizó en dos etapas: en enero, con un desembolso de S/1,910 millones, y en junio, con S/5,071 millones. Esto en base a la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal anterior. A esto se suman S/1,293 millones por regalías mineras —pagos que realizan las empresas por la explotación de recursos metálicos y no metálicos— y más de S/25 millones por derechos de vigencia y penalidad, que aseguran la continuidad de las concesiones mineras.

En el ranking nacional, Áncash lidera con S/1,569 millones (18.9 %), seguida por Arequipa (13.8 %), Tacna con S/836 millones (10.1 %) y Moquegua con S/819 millones (9.9 %). Juntas, estas regiones concentran más de la mitad de las transferencias mineras del país, lo que refleja la importancia del sur peruano en la producción y recaudación minera.

El MINEM subraya que estos recursos permiten financiar proyectos de infraestructura, salud, educación y servicios básicos. Lo que deberá impactar directamente en la calidad de vida de las comunidades. En el caso de Arequipa, se espera que las transferencias sirvan para acelerar obras estratégicas y cerrar brechas sociales, consolidando el papel de la minería como motor del desarrollo regional.