Por Henrry Torres Delgadillo – Especialista en Gestión de Riesgos
El 12 de junio de 2025, el gobierno peruano ha aprobado El DS N° 003-2025-IN con la que se aprueba la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. Esta norma busca enfrentar de manera más eficiente una de las actividades ilícitas más dañinas del país.
La minería ilegal, que opera sin permisos ni respeto por normas ambientales o laborales, destruye ríos, bosques y comunidades. La nueva estrategia tiene tres ejes principales: formalización de pequeños mineros, erradicación de operaciones ilegales y recuperación ambiental.
Entre las medidas concretas están: el control de combustibles y maquinaria, el cierre de plantas de procesamiento ilegales, el control digital del transporte de oro y la aplicación de extinción de dominio sobre bienes obtenidos ilícitamente. Además, se intensificarán los operativos con apoyo de la Policía, las Fuerzas Armadas, SUNAT, OEFA, entre otras entidades.
En sus primeras semanas, la estrategia ha generado resultados: más de 460 operativos, destrucción de 1,500 balsas ilegales y decomisos valorados en más de S/ 1,200 millones.
A diferencia de políticas anteriores, esta estrategia también busca incluir a los informales que desean formalizarse, dándoles apoyo técnico y legal. El gobierno además apuesta por alianzas con gobiernos locales, comunidades y el sector privado.
Combatir la minería ilegal no es solo una tarea policial: es un compromiso de país. Esta nueva ley marca un paso importante, pero su éxito dependerá de la coordinación, la voluntad política y el apoyo ciudadano.