La Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero ejecutó la clausura inmediata del centro comercial La Campiña, en la plataforma Andrés Avelino Cáceres, tras hallar graves irregularidades sanitarias. El alcalde Freddy Zegarra Black confirmó el descubrimiento de «cerca de 50 pequeños tappers con hamburguesas que se encontraban con moho» durante la inspección. El establecimiento —que tenía 12 establecimientos en su interior— operaba sin licencia de funcionamiento ni ni Inspección de Seguridad en Edificaciones (Defensa Civil), pese a haber recibido múltiples advertencias en los últimos dos años.

Asimismo, durante la intervención se decomisaron 10 kilos de carne (entre milanesas, hamburguesas y otros productos) almacenados en envases plásticos y en condiciones inadecuadas.

Además de los productos en descomposición, los inspectores detectaron balanzas manipuladas que robaban entre 100 y 150 gramos por cada transacción. «No es justo que compren 1 kg y reciban 900 u 800 gramos», declaró el alcalde durante el operativo. Estas prácticas fraudulentas, sumadas a las pésimas condiciones sanitarias, motivaron la decisión de clausura inmediata. En total se decomisaron 3 balanzas adulteradas.

Para hacer efectiva la medida, se colocaron bloques de concreto en las entradas principales del local. Las autoridades permitieron a los comerciantes retirar sus productos perecederos antes del cierre. Zegarra Black explicó que La Campiña representa uno de los aproximadamente 10 mercados de los 56. Que permanecen irregulares en la jurisdicción, a pesar de los constantes llamados a regularizarse.

Tambièn te puede interesar: Bustamante amplía amnistía tributaria hasta mayo

La Municipalidad colocó bloques de concreto al ingreso del mercado por ser reincidentes en no contar con licencia de funcionamiento ni Inspección de Seguridad en Edificaciones (Defensa Civil).

El operativo forma parte de un plan municipal que ha logrado que 34 mercados obtengan licencia de funcionamiento y 38 cuenten con certificado de defensa civil. Sin embargo, persisten establecimientos que continúan operando al margen de la normativa. El alcalde anunció que intensificarán las inspecciones durante Semana Santa, con especial atención en productos hidrobiológicos.

Entre otras deficiencias detectadas se encontró falta de extintores en buen estado, conexiones eléctricas precarias y cables expuestos que generan riesgo de incendio. Así como condiciones insalubres en el almacenamiento de alimentos. El municipio informó que sancionará a los comerciantes infractores con multas de hasta 2 UIT, en aplicación de las normas municipales vigentes.

Destruyeron las hamburguesas contaminadas e intervinieron las balanzas adulteradas como parte del proceso sancionador.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.