En su última visita a la ciudad, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos anunció que ya tiene la propuesta de la represa que tanto piden los agricultores del valle de Tambo, en Islay. Aseguró, sí, que la represa más factible y que ya está en camino de ser construida será la de Bajo Tambo.

Es más, señaló que Southern Copper Perú, dueños de la mina Tía María, han pedido construirla bajo la modalidad de obra por impuestos. Almacenará 50 millones de metros cúbicos de agua, costará unos S/ 240 millones, empezará a construirse en 2026 y estará lista luego de dos años. Que tal maravilla. Más aún, si consideramos que ya varios ministros y gobiernos han venido prometiendo diversas represas para los tambeños; Paltiture, Yanapujio o Quebrada Honda han sido las propuestas más manoseadas.

Pero desde Revelación.pe siempre dudamos de esos anuncios. ¿Tanta maravilla sería real? Bueno, podemos concluir que no. Es más, no se sabe cómo es que el ministro Manero se mandó con tamaño anuncio. Si tomamos en cuenta que la propuesta de Bajo Tambo fue la primera en ser descartada por el propio Midagri en un informe del 2020 al que este medio tuvo acceso.

¿Manero vino a meterle el dedo en la boca a todos los arequipeños y tambeños con el anuncio de la represa Bajo Tambo?

Informe desmiente a Manero

Se trata del informe para el proyecto “Afianzamiento hídrico de la cuenca del Bajo Tambo para el mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola, región Arequipa” – alternativa “Quebrada Honda”. Es una ayuda memoria que data del 5 de marzo del 2020.

El documento describe los aspectos técnicos del proyecto, que se encontraban a nivel de perfil. Es decir, para evaluar diversas alternativas y considerar la mejor de todas. Incluso se clasifican con el fin descartar las peores y proponer las mejores.

El informe de la Contratista INCLAM es claro y descarta de primera la opción de Bajo Tambo.

En el punto 6.1. Análisis comparativo de alternativas, la contratista INCLAM Sucursal Perú SAC, evaluó 4 alternativas para la posible represa para el valle de Tambo. Esto luego de realizar el trabajo de campo y de gabinete. Incluso para ello se realizaron trabajos de topografía y geotecnia, con el propósito de conocer todos los aspectos necesarios para la construcción de una represa, desde los puntos de vista técnico, económico, socio ambiental, político, cultural y de riesgo.

Las cuatro alternativas fueron: Peña Negra, Bajo Tambo, Huayrondo y Quebrada Honda. Y de plano, en el punto 6.1.2. La alternativa Nº02, se indica: «Presa en la zona de Bajo Tambo (en el cauce del río Tambo), ha sido descartada con un estudio del transporte total de sedimentos del río Tambo, elaborado por el contratista en el estudio hidrológico del proyecto, concluyendo que el volumen de transporte del río Tambo en este punto es 5,529 miles de m3/año, 35 veces más que el volumen de sedimentos que almacenaría la presa en el sector Quebrada Honda (157.06 miles de m3), además del riesgo del suceso continuo de “El Fenómeno del Niño”, que acrecentaría sustancialmente el arrastre de un mayor volumen de sedimentos».

El cuadro que la contratista entregó respecto a la acumulación de sedimentos de cada opción.

Bajo Tambo descartado

En pocas palabras, la presa en Bajo Tambo no es factible porque tiene el riesgo de colmatarse rápidamente con sedimentos y quedar inoperativa, inservible, en corto tiempo. Incluso, en el cuadro Producción total de sedimentos por alternativa, se puede notar que juntaría 22 veces más sedimentos que las alternativas de Quebrada Honda o Huayrondo. Mientras Quebrada Honda podría producir apenas 15 millones de metros cúbicos de sedimentos, Bajo Tambo acumularía más de 550 millones de m3. Y el mismo problema tiene la alternativa de Peña Negra.

La mejor opción, se dijo, era la de Quebrada Honda, pero el problema que tiene es que es muy costosa.

Entonces, nos preguntamos: ¿Qué pasó con los estudios? ¿Hicieron otros que demuestran lo contrario?

Es más, si se compara el costo de los túneles que se necesitarían para Paltiture, la represa primigenia que se propuso para el valle de Tambo, comparados con Bajo Tambo; esta ultima es más costosa. De un total de US $ 5.4 millones con que estaban proyectados los túneles para Paltiture, pasamos a casi US $ 50 millones los que se necesitarían para Bajo Tambo.

Manero trató de minimizar la protesta en el valle de Tambo, pero lo cierto es que de a pocos está tomando fuerza.

Finalmente, el informe concluye que la mejor opción para el valle de Tambo sería Quebrada Honda. Esto debido a su poco nivel de colmatación con sedimentos, su posición, y otros factores. Aunque su costo es de más del triple del de Bajo Tambo. Aunque su durabilidad y utilidad para el Valle de Tambo son mucho mayores. Pero ni Manero ni Southern Copper Perú están listos para esa conversación.