La semana pasada Revelación.pe evidenció incongruencias en los límites inferiores de la licitación de la obra vial Cabrería – Pampa Cañahuas. Y es que los números referenciados por el comité de selección no cuadran con la cifra que se puso en las bases administrativas para el concurso. Sin embargo, esta no es la única obra donde ha pasado lo mismo, evidenciando que las bases administrativas se están entregando para inducir al error a postores, ganando otros con ofertas mayores.
Limites superiores
En la obra Cabrería – Pampa Cañahuas, puesta a licitación por S/ 196’359.465,70, el límite inferior señalado en las bases administrativas es de S/ 176’723.519,13; es decir el 90% del valor referencial. En este punto, Revelación.pe encontró que al momento de calificar, el valor inferior sumado de los componentes de expediente y ejecución de obra, suman S/ 176’723.519,14. Un centavo más que ha provocado que dos consorcios caigan y sean rechazados.

Pero el problema también se encuentra en los límites máximos; es decir el 10% más del valor referencial. El reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado señala que, para este caso se considera la cifra del segundo decimal, no importando si el tercer decimal es mayor de 5. Es decir, si la cifra decimal es, por ejemplo, .726, no se redondearía a .73, sino que se deja en .72.


Si hacemos esta operación en el límite superior que señalan las bases de la obra Cabrería – Pampa Cañahuas, la cifra quedaría en S/ 215’995.412,26. Esto es un centavo menos a lo que el comité de selección dispuso en las bases administrativas; que fue de S/ 215’995.412,27.
Otras obras
El problema es que este mismo error se está encontrando en otras obras que el gobierno regional lanzó a licitación bajo la modalidad de expediente técnico más ejecución de obra. Esta busca que la constructora ganadora se encargue de todo con el fin de que al momento de ejecutar no se pongan pretextos sobre la mala elaboración del expediente técnico. Porque fueron ellos mismos los que lo elaboraron y son ellos los que deben resolver en el camino. En teoría la gestión pública se ahorraría presupuestos adicionales.
El problema es que en las bases que se están publicando en las últimas licitaciones de obras viales clave, se está induciendo al error con las cifras de los límites inferiores y superiores para las ofertas. Por ejemplo, en la obra vial Jachaña – Cayarani, licitada con valor referencial de S/ 95’753.810,70; el límite inferior que se consigna en las bases es de S/ 86’178.429,63.

Esto genera que los límites inferiores para la elaboración del expediente técnico y para la ejecución de la obra sean de S/ 1’015.234,71 y S/ 85’163.194,93. Esto hace que la suma del limite inferior con respecto al valor referencial se incremente en un centavo; es decir: S/ 86’178.429,64. Otra vez diferencia de un centavo que provoca que los postores se equivoquen y sean descalificados.

Ante estos errores evidenciados, lo que corresponde de acuerdo a la normativa, es que el proceso se retrotraiga nuevamente a la convocatoria. Sin embargo, el gerente regional de Infraestructura, José Enriquez, alegó que el cálculo no era correcto y citó para el viernes pasado a este medio para explicar el asunto. Sin embargo, a ultima hora, cuando ya estábamos en camino, el gerente canceló la cita alegando que su especialista, el que conocía y sabía explicar, había salido a campo.
Se espera que los consejeros regionales pidan explicaciones debidas a los funcionarios involucrados, empezando por los comités de selección de las licitaciones. Ya que estas incongruencias generan sospechas sobre nuevos direccionamientos en las contrataciones. Más aún cuando son obras clave que deberían realizarse con total transparencia.