A partir de 2025, los socios ahorristas de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) pueden verificar si sus depósitos están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC). Este seguro, que ya cubre a 131 Coopac, garantiza la seguridad de los ahorros en caso de quiebra, con montos máximos de S/ 5,000 para cooperativas de nivel 1 y 2 con activos menores a 32,200 UIT. Y hasta S/ 10,000 para las de nivel 2 con activos superiores y nivel 3.

El FSDC, una entidad de derecho privado, tiene como objetivo principal proteger los depósitos de los socios en las Coopac. Estas deben estas inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público. Esta medida busca fortalecer la confianza en el sistema cooperativo y asegurar que los ahorros de los socios estén respaldados ante situaciones adversas.

Para conocer si una Coopac cuenta con esta cobertura, los socios pueden acceder a la lista oficial a través del enlace: https://www.fsdcoop.org.pe/. Aquí se detallan las cooperativas que han cumplido con el pago de sus aportes durante 24 meses, requisito indispensable para acceder al seguro.

Si una Coopac no aparece en la lista, significa que no ha cumplido con el pago total de sus aportes al FSDC. Sin embargo, una vez regularice su situación, será incluida en el registro y sus socios podrán acceder a la cobertura. Este mecanismo asegura que solo las cooperativas solventes y comprometidas con el sistema puedan ofrecer este beneficio a sus asociados.

Los socios ahorristas que tengan dudas o necesiten más información pueden utilizar los canales de atención dispuestos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Entre las opciones disponibles se encuentran una línea telefónica gratuita (0-800-10840) y un chat en línea (www.sbs.gob.pe/chat). Además de un buzón de consultas (www.sbs.gob.pe/usuarios/consultas) y el inbox de la página de Facebook de la SBS (www.facebook.com/sbsperu).

Esta iniciativa representa un avance significativo en la protección de los ahorros de los peruanos, especialmente en un contexto donde la seguridad financiera es fundamental. Con el FSDC, los socios de las Coopac pueden estar tranquilos, sabiendo que sus depósitos están respaldados por un sistema diseñado para proteger sus intereses.

Deja una respuesta
You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.