El 14 de junio de 2022, la comisión de Educación del Congreso de la República liderada por el congresista, Esdras Medina, aprobó la creación de la Universidad Nacional Mariano Melgar, 10 días después se realizó una ceremonia en los terrenos donde se construiría el campus universitario. En la ceremonia asistieron otros parlamentarios de Arequipa, e incluso el exministro de Educación, Rosendo Serna Román.

La ley impulsada por el parlamentario tenía como característica esencial, ser declarativa. Es decir, una intención de buena voluntad que busca ofrecer en este caso un nuevo servicio, pero sin ningún efecto jurídico real. La norma no obliga al Poder Ejecutivo a crear una nueva universidad para Arequipa. Más aún cuando no fue tomada en cuenta para la formulación del proyecto.

Al momento de presentar el proyecto de ley que daría pie a la futura Universidad Nacional Mariano Melgar, la Municipalidad de Yura aseveró que cedería, para la construcción de las infraestructuras, un total de 17 mil m². Sin embargo, en dichos terrenos, existirían una serie de irregularidades.

También te podría interesar: Incendio en Secocha cobra cinco vidas

A pocas semanas del anuncio del parlamentario, la comuna conocida como Nuestra Señora de las Mercedes, denunció que la Municipalidad de Yura se habría apropiado ilegalmente de dos hectáreas de terreno privado las mismas que habrían sido cedidas para que se edifique el recinto universitario y un hospital.

Según Medina, la ley que formaliza la universidad se aprobó durante su presidencia en la comisión en junio de 2022. Y en agosto de ese año el Ejecutivo la promulgó. Pero la falta de articulación entre el municipio y el Ministerio de Educación ha frenado su ejecución. El terreno destinado al proyecto permanece invadido, sin el saneamiento físico-legal requerido.

Medina señaló que la Municipalidad de Yura debía realizar las gestiones del terreno antes de coordinar con las autoridades nacionales para establecer una comisión organizadora. Sin embargo, la alcaldía no ha cumplido con este procedimiento, generando incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto.

Para Medina, el cambio de alcaldes tras el fallido anuncio de la universidad fue un factor clave en el retraso. Aseguró que la falta de acuerdos municipales ha impedido avanzar con el saneamiento del terreno. Pese a ello, insta al municipio a buscar alternativas o designar otro espacio si el actual resulta inviable.

El anuncio inicial contemplaba beneficiar a más de 100 mil jóvenes de Yura, Cerro Colorado y distritos colindantes. Sin embargo, los anuncios realizados por el parlamentario en 2022, no estuvieron acompañados de un sustento presupuestal para la construcción de la universidad. Y se convirtió en un proyecto atrapado entre promesas políticas, falta de gestión, conflictos administrativos, y mero populismo.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.