Noemí Calla Huaraya, quien labora en el centro de salud de Sabandía, señaló que lleva cinco meses sin recibir su sueldo por parte de la Red de Salud Arequipa-Caylloma. Esto ocurre a pesar de contar con una resolución judicial que ordenó su reposición y la reconoció como trabajadora permanente. La situación, según la denunciante, es una represalia en su contra.
Calla Huaraya precisó que la deuda asciende a más de S/ 10 mil. Esto debido a que desde julio de este año no percibe sueldo, gratificaciones ni acceso a su seguro de salud. Además, afirmó que el establecimiento de salud prefiere pagar multas que superan los S/ 54 mil en lugar de cumplir con el fallo judicial. Esto refleja una grave falta administrativa.
Antecedentes
El problema comenzó cuando Noemí fue despedida en noviembre de 2020. Tras un juicio laboral, consiguió su reposición como trabajadora contratada en 2022. Sin embargo, una nueva sentencia reconoció su condición de trabajadora permanente, lo cual según denuncia desencadenó represalias y la suspensión arbitraria de sus pagos.
También te podría interesar: Conductor ebrio derriba bloques de concreto en J. L. B. y R.
A pesar de no recibir ingresos, Noemí Calla Huaraya continúa trabajando en el puesto de salud de Sabandía. Teme que su ausencia sea interpretada como abandono de trabajo. Describió esta situación como “trabajar gratis por amor al arte”. Y denunció una clara vulneración de sus derechos laborales, así como la falta de fiscalización por parte de las autoridades.
La trabajadora afirmó que presentó reiterados documentos ante la Gerencia Regional de Salud y el Gobierno Regional de Arequipa sin obtener respuesta. Señaló al funcionario Iván Gamarra como responsable de archivar su documentación y obstaculizar la resolución de su caso.
Finalmente, Calla Huaraya hizo un llamado público al Gerente Regional de Salud para que intervenga y garantice el pago de sus sueldos pendientes. “Me están matando de hambre lentamente”, expresó, visibilizando no solo su situación. Sino también la necesidad urgente de un mayor control y transparencia en la administración pública regional.