José Luis Ramos Salinas Por José Luis Ramos Salinas

Los empresarios habitualmente tienen un discurso público, pero se guían por sus intereses que suelen estar bien lejos de su perorata cuando esta incluye democracia, ciudadanía, equidad y desarrollo; y no tanto cuando hablan de emprendedurismo, crecimiento, alianza público-privada, infraestructura para promover la inversión, desregulación, flexibilidad laboral y un sistema educativo que obedezca a la demanda del mercado. Pero en esta última edición del CADE se notó una radicalización de esto, cual guiño a Milei. “El Estado ha fracasado en el Perú y en América Latina”, han sentenciado. Y como el Estado ha fracasado hay que echarlo al tacho de basura y reemplazarlo por los empresarios que son quienes deben conducir el país; han concluido cual deducción inobjetable.

Así, no son pocas las voces que sostienen que los más altos cargos políticos deben ser ocupados por empresarios exitosos; pero esto supone competir en una lid electoral en la que podrían perder, pese a las ventajas que traen el poder fáctico y el dinero. Por ello, la propuesta oficiosa va más bien en desregular el financiamiento de las campañas electorales para que puedan inyectar sin limitaciones todo el dinero que haga falta para asegurar el triunfo de quien conduzca al país con el discurso que quiera, pero con acciones coherentes con los intereses empresariales. ¿Y quién o quiénes podrían ser esos candidatos? Que hayan invitado al expresidente Álvaro Uribe, apodado el Fujimori colombiano, como conferencista nos da más de una pista.

Y sobre su habitual hipocresía que aludíamos en las primeras líneas, nos da pruebas los resultados de la encuesta que se aplicó a los empresarios que asistieron al CADE sobre la gestión presidencial. El apoyo apenas si superó el margen de error, contrastando con el nivel mucho más alto que le dieron a Boluarte el año pasado. ¿Qué cambió en la política del gobierno de noviembre de 2023 a noviembre de 2024? Salvo que este año mató menos, no hay mayor diferencia. ¿Entonces por qué quitarle el respaldo? Porque estamos ante otra hipocresía, porque si además de preguntarles si aprueban o desaprueban a la presidenta de los S/ 10 les hubieran pedido opinar sobre su renuncia o vacancia, entonces habrían dicho un contundente NO “en nombre de la estabilidad”. En otras palabras, el gobierno es un desastre, pero que se quede porque ese desastre no afecta mis intereses. No es casual que los empresarios hayan dado un pronóstico sombrío sobre el futuro del país, pero uno auspicioso sobre el futuro de sus negocios.

Boluarte, cual niña malcriada, decidió no ir al CADE para vengarse y les prohibió a sus ministros que asistan. Y enseguida echó a llorar al descubrir que era mentira eso de que la iban a nombrar socia de los clubes a los que van los empresarios y que iban a almorzar juntos los fines de semana y una vez al mes la invitarían a un paseo en yate para que luzca sus nuevas cirugías y joyas.

Entonces, el CADE ha declarado la guerra a quienes creen que la democracia no es sinónimo de libre mercado. Por ello, Perú21 sacó en primera plana la foto de los empresarios que asistieron al CADE, con el título: “Este sí es el Perú”. Así, que no hay que ser adivino para saber quiénes no son el Perú desde su óptica. Pero la verdad es que varios de los hijos más preclaros del empresariado están aceptando ser integrantes de organizaciones criminales, no por verdadero arrepentimiento, obviamente, sino para gozar de los beneficios del sistema de colaboración eficaz. Así que ni ellos ni sus candidatos son el camino de cambio que necesita el país.

You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.

Incluyen a gobernador y esposa en investigación por operativos sin autorización a pescadores

Gobernador y su esposa habrían conformado un equipo de trabajadores sin perfil dentro de la Gerencia de la Producción para generar una caja chica y realizar operativos sin autorización.

Funcionario inhabilitado por Servir ganó dos plazas en el Gobierno Regional de Arequipa

Josimar Quimper Vera ganó procesos CAS durante el 2024 en dos gerencias del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar de que se encontraba inhabilitado por Servir para ejercer cargos públicos