Comisión de Constitución aprueba inhabilitación de diez años para sentenciados por delitos graves que atenten contra la democracia y el orden constitucional.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que prohíbe a personas con sentencia consentida o ejecutoriada por delitos graves acceder a cargos públicos durante diez años. La medida modifica los artículos 34-A, 39-A y el inciso 22 del artículo 139 de la Constitución. El dictamen obtuvo 17 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones. Se espera que el Pleno apruebe la ley en la presente legislatura.

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, explicó que esta norma apunta contras las personas que han atentado contra el sistema democrático del Estado y que se han rebelado para destruirlo. “Son delitos muy graves que atentan contra el sistema democrático y el orden constitucional”, afirmó.

También te podría interesar: Sancionan a funcionarios del Colegio Militar por corrupción 

El dictamen abarca delitos contra la democracia como: rebelión, sedición y motín. De igual forma se consideraron: terrorismo, narcotráfico, traición a la patria y otros que afectan la seguridad nacional. Según el texto, las personas condenadas por estos crímenes, ya sea como autoras, cómplices o instigadoras, estarán inhabilitadas tanto para ejercer cargos de elección popular como para ser designadas como funcionarios públicos.

Rospigliosi enfatizó que la ley busca proteger el sistema democrático. “Lo que se entiende es que gente que quiere destruir la democracia no utilice la democracia para sus protervos fines”, señaló. La iniciativa precisa que la inhabilitación se aplica hasta diez años después de cumplida la sentencia. Se espera que se apruebe en el Pleno durante la presente legislatura. Y que sea ratificada en la siguiente, programada para marzo de 2025.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.