Lawyer working at office. Asian Lawyer doing with contract or document in office. Law, legal services, advice, Justice and real estate concept.
Regulaciones y aspectos legales conocimiento de las leyes y regulaciones locales, licencias, contratos, propiedad intelectual y aspectos legales relevantes para los negocios en Perú.

Escribe DR. JAIR TINTAYA / Asesor legal de la CAMARA PYME / camara.pyme.arequipa@gmail.com

Conocer el marco legal para los negocios es importante hoy en día, pues son cada vez más las personas que emprenden una idea de negocio e iniciar con todo en orden te asegura un mayor éxito y permanencia en el mercado, pues en caso de omisión o incumplimiento del marco normativo es susceptible de multas o sanciones económicas por parte de las instituciones fiscalizadoras y con ello el cierre de nuestros emprendimientos.

LEYES Y REGULACIONES LOCALES

En ese sentido, se debe tener presente el Código Civil, que es el marco normativo y base fundamental para las relaciones comerciales, contratos y obligaciones en el Perú. Asimismo, la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, regula la constitución y funcionamiento de sociedades comerciales, estableciendo distintos tipos de sociedades (S.A., S.A.C, S.R.L., etc.) y sus requisitos.

Sobre la constitución, formalización, poderes, entre otros documentos importantes que siempre debemos tener a la mano en nuestro negocio. Se encuentra vinculado a la labor notarial, siendo el Decreto Legislativo N° 1049 el marco normativo que nos permitirá conocer las funciones del Notario, asimismo, el Texto Único Ordenado Del Reglamento General De Registros Públicos, nos permite tener un panorama sobre publicidad registral.

LICENCIAS

Sobre las licencias, tenemos entre las más importantes, la licencia de funcionamiento, pues todas las empresas que cuenten con local físico, deben obtener esta licencia ante la municipalidad correspondiente, variando los requisitos según la actividad y la localidad. Así también algunos sectores, como alimentos y salud, requieren permisos adicionales de entidades como la Dirección General de Salud o el Ministerio de la Producción. Según el rubro son licencias sectoriales sin distingo de costos (TUPA) para las Pymes.

CONTRATOS

Sobre los contratos, será muy frecuente en nuestro negocio celebrar contratos civiles, laborales y comerciales. Pero, todos tienen en común las siguientes características: ser claros y respetar el principio de buena fe, con cláusulas de solución de conflictos, precios, plazos y condiciones de terminación. También es importante establecer los mecanismos de resolución de conflictos que incluyen la mediación, el arbitraje y los procesos judiciales. El marco general regulatorio de los contratos lo encontramos en el Código Civil. 

RÉGIMEN LABORAL

Es deseable cumplir con las obligaciones laborales, incluyendo la formalización de contratos y el respeto a los derechos de los trabajadores, como las vacaciones y beneficios sociales. Por ello los contratos laborales son muy importantes, debiendo caracterizarse con indicar la labor a desarrollar de forma personal, el monto de la remuneración, el tipo de contrato, plazos y demás derechos y obligaciones laborales, los cuales se pueden revisar en la Ley de Fomento del Empleo, Decreto Legislativo Nº 728. 

RÉGIMEN ESPECIAL MYPE

La MYPE es una unidad económica constituida por persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, cuyo objeto es desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios..

Si se formaliza y registra en el REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña empresa) puede asegurar a su trabajador con el 50% del mínimo vital. Sin embargo, el trabajador no percibe asignación familiar, CTS, gratificaciones, solo goza de 15 días de vacaciones, No recibe participación de utilidades ni seguro complementario por trabajo de riesgo

No se pueden beneficiar los bares, discotecas, casinos, los grupos económicos ni los que dividen sus unidades empresariales.

REGISTRO DE MARCA

Para un negocio es importante el nombre, la marca y patentes, los que están regulados dentro del derecho a la propiedad intelectual, gestionado por el INDECOPI, siendo el registro crucial para proteger la identidad comercial y las innovaciones. En ese sentido, la Ley sobre el Derecho de Autor Decreto Legislativo Nº 822 y Decreto Legislativo que aprueba medidas en frontera para la protección de los Derechos de Autor o Derechos Conexos y los Derechos de Marcas Decreto Legislativo Nº 1092, nos establece el marco normativo sobre este tema.

ASPECTOS RELEVANTES

✓ Algunos aspectos relevantes al momento de tener un negocio es la relación que se vaya a tener con el cliente, para ello el Código De Protección y Defensa Del Consumidor, Ley N°29571, es el marco normativo que establece derechos como la información clara y la garantía de productos. Las empresas deben cumplir con estas regulaciones para evitar sanciones.Hacia adelante debemos tratar en específico este tema por su importancia para ejecutar los derechos de los consumidores.

✓ Los impuestos son un tema relevante, las empresas deben registrarse en la SUNAT y cumplir con las obligaciones tributarias, incluyendo el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (IGV), asesorarse en la misma SUNAT o con profesionales de la materia nos facilitara mucho evitarse multas o sanciones. Lo sensible es la alta informalidad  del sector MYPE por falta de incentivos.

CONCLUSIONES

Si se desea revisar la normativa señalada de forma actualizada, el Sistema Peruano De Información Jurídica – SPIJ es la página que necesita, allí de forma gratuita encontrará las principales normas jurídicas ingresando al siguiente enlace: https://spijweb.minjus.gob.pe/

Es importante estar al tanto de los cambios o modificatorias de las normas que puedan afectar al sector, ya que la legislación puede evolucionar con respecto a la sostenibilidad, el comercio digital y la protección de datos.

Dada la complejidad del entorno legal y la constante evolución de las regulaciones, es aconsejable ser asesorado por las mismas instituciones públicas que realizan la fiscalización a los negocios, servicios que debe brindar en forma gratuita, o por profesionales conocedores de la materia, para así garantizar  que el negocio o emprendimiento cumple con todas las normativas y esté protegido adecuadamente.

Este rol también les corresponde a los gremios. La CÁMARA PYME brinda el debido asesoramiento a las PYMES/ MYPES en forma permanente y especializada.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.