La falta de dólares ha incrementado el valor del sol peruano en Bolivia, superando el tipo de cambio oficial. Esto ha llevado a ciudadanos y empresarios a recurrir al sol como alternativa para transacciones.

El valor del sol peruano ha registrado un fuerte incremento en las casas de cambio de Bolivia debido a la escasez de dólares. Según el diario La Razón, el precio del sol ha superado el tipo de cambio oficial, llegando hasta los 3 bolivianos, en comparación con los 1,8 bolivianos oficiales.

Este fenómeno responde a la crisis cambiaria que afecta a Bolivia, donde la falta de dólares ha generado un aumento en la demanda de otras monedas extranjeras, incluido el sol peruano. Muchos bolivianos prefieren cambiar soles en lugar de dólares debido a la diferencia de precios en el mercado paralelo.

El informe destaca que esta tendencia comenzó a ser evidente desde abril de este año. A lo largo de los últimos meses, el valor del sol ha oscilado entre los 2,80 y 3 bolivianos, empujado por la especulación y la creciente demanda de soles para transacciones comerciales y ahorros.

También puedes leer: Ejecutivo presentará ley contra el “terrorismo urbano”

En zonas fronterizas como Desaguadero, el uso del sol se ha generalizado, con ciudadanos y empresarios recurriendo a esta moneda como alternativa. Sin embargo, este aumento de la demanda ha ejercido presiones sobre los precios, afectando la capacidad de los bolivianos para adquirir productos peruanos.

La escasez de dólares en Bolivia, según el economista Gonzalo Chávez Álvarez, está relacionada con la caída en las exportaciones de gas, una de las principales fuentes de ingresos del país. Esta situación ha reducido las reservas internacionales y ha dificultado el acceso a divisas.

Con pocas expectativas de que el mercado paralelo de dólares se estabilice, la demanda de soles peruanos podría seguir aumentando, exacerbando la crisis cambiaria y afectando la economía boliviana a corto plazo.

2 comments

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.