Mientras el Congreso amenaza con la eliminación de los movimientos regionales y la reelección, los actores políticos en Arequipa no la piensan dos veces y huyen como ratas a buscar un hueco en algún partido político. Otros, como Arequipa Avancemos y Fuerza Arequipeña, dicen que lucharán hasta el final para preservar la fuerza regional, aunque con alianzas cuestionables. Pero la suerte ya parece echada. 

El 7 de octubre vence el plazo para la afiliación de militantes en partidos políticos y movimientos regionales. El que quiera ser candidato a algún cargo público deberá estar inscrito en alguna organización política. Por ese motivo es que en las últimas semanas se han estado desarrollando reuniones entre diversos actores políticos con miras a las elecciones generales del 2026, que además incluirán elecciones presidenciales, congresales y regionales y municipales. 

Y Arequipa no está exenta de las movidas políticas. En la ciudad ya se ha dado a conocer posibles alianzas entre líderes políticos que hasta hace unos años no podían verse ni en pintura. Mientras que algunos prevén la posible eliminación de las organizaciones políticas regionales y migran a partidos políticos o están formando los suyos propios, otros están tentando a la suerte y arman alianzas entre movimientos regionales, con la esperanza de que el Congreso no apruebe la reforma o lo haga a destiempo.

En las reuniones se puede ver a varios actores políticos del arbolito, la casita y el pollito.

La Casita y el Pollito

La alianza más sonada en los últimos días es la que posiblemente firmen los movimientos regionales Arequipa Avancemos y Fuerza Arequipeña. En redes sociales se han difundido fotos de reuniones en las que se puede ver a Benigno Cornejo, dueño del movimiento del Pollito, junto a Alfredo Zegarral, líder y fundador del extinto movimiento regional Arequipa Renace, y otros correligionarios. Además de otros militante de Fuerza Arequipeña.

Allí también se puede ver a Harberth Zúñiga, antiguo militante del arbolito y que en las últimas elecciones estuvo migrando y buscando un espacio en otras organizaciones. Este señaló para Revelación.pe que las reuniones realizadas efectivamente apuntaban a una posible alianza con miras al 2026 para participar en las elecciones regionales y municipales.

“Hay un acercamiento sincero. Ambos líderes políticos de sus seguidores militantes y simpatizantes. Es un nivel de madurez de ambos líderes”, dijo en referencia a Cornejo y Zegarra. Este último, al no tener inscripción en una organización política, tendría que inscribirse en Fuerza Arequipeña o en Arequipa Avancemos.

Pero ese no es el único problema de Zegarra, pues tiene dos condenas por delitos de corrupción con inhabilitación que actualmente le impiden postular a cargos públicos. Al prospecto, Haber Zúñiga indicó que el exlíder del arbolito “tiene una estrategia legal” que le permitiría deshacerse de las sentencias. Actualmente se conoce que tiene una apelación con la que busca salir de una. Aunque aún no se emite sentencia.

Además, Zegarra ya es conocido por liderar gestiones corruptas, que permitieron la depredación de la campiña de la ciudad. Aún así Zúñiga confía en que Zegarra podría postular para gobernador y Cornejo iría a la provincia. “No quiero pecar de ingenuo, la política es así. Hay que asumir los activos y pasivos y aprender de los desaciertos. Pero hay batallas ganadas también. Hasta ahora no vemos una gestión que pueda desarrollar lo que hizo (como alcalde provincial). Será la ciudadanía la que reflexione. Pero Cornejo está limpio”, señaló. En caso de que Zegarra no pueda postular, Zuñiga dijo que se tendría que ver a otro líder.

Alfredo Zegarra sueña con ser gobernador, pero tiene dos sentencias por corrupción.

Impedimentos del Congreso

Aún si Zegarra y Cornejo pudieran aliarse y presentar una postulación, aún está pendiente si las organizaciones políticas regionales podrían participar en las próximas elecciones. Y es que aún queda hay una reforma del Congreso que busca eliminar los movimiento regionales y que queden solo los partidos políticos, como únicos para participar en elecciones de cualquier nivel. Y de paso, en la misma propuesta de Ley está la reelección de autoridades.

Al respecto, Harberth Zúñiga señaló que eso está en veremos. Confía en que el Congreso no pueda aprobar la reforma a tiempo, antes del 7 de octubre. Y si así lo hiciera, alega que no darían tiempo para que los ciudadanos puedan afiliarse a los partidos. Es decir, que se estaría vulnerando el derecho de los ciudadanos a elegir y ser elegidos. “Tendríamos que poner una Acción de Amparo, porque no se puede restringir nuestro derecho a participar en las elecciones”, manifestó.

El ponchito es el nuevo partido político que crearon 14 movimientos regionales al fusionarse.

Un nuevo partido político

Este problema ya lo han previsto en Arequipa Tradición y Futuro (ATF). Jorge Sumari, líder de este movimiento regional, indicó que ellos no se arriesgan y que ya han formado alianzas con 14 organizaciones políticas regionales en todo el país. De esa forma han creado un partido político al que han denominado Perú Regionalista Unido (PERÚ). Esto en línea con la ley de partidos que señala que si más de 13 movimientos regionales de alían automáticamente conforman un partido político.

Con esto, ATF tiene carta libre para participar en las próximas elecciones, sin jugar a la suerte y las reformas del Congreso. Su símbolo será el poncho andino.

“El partido ya está en proceso de inscripción. El tiempo que tome no afecta a nuestra participación. Gracias a eso estamos inscribiendo a militantes. Nosotros vamos a participar como ATF en Arequipa. Si se da o no la reforma, igual el partido nos respalda”, manifestó Sumari.

En tanto, ATF aún no lanza ningúna candidatura para las elecciones regionales y municipales. Pero Sumari aclara que en caso del gobierno regional Yamila Osorio Delgado es “la candidata natural”, ya que nunca dejó su inscripción. Mientras que para el municipio provincial aún no tienen un cuadro político claro. ¿Podría ser Sumari al fin?

Yamila Osorio es la candidata natural para gobernador por ATF, ¿pero tendrá acogida?

Escapan como ratas

En tanto, los políticos y candidatos que estaban en otros movimientos regionales escapan como ratas del barco y están buscando un partido que los acoja. Temen que el Congreso apruebe la reforma y que cambien los plazos y el cronograma electoral para que calce con sus cálculos políticos.

A la cabeza de las huidas está Rohel Sánchez. El gobernador se desafilió a Yo Arequipa, y según cuentan fuentes está ya buscando su inscripción con el partido Ahora Nación, fundado por el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería Alfonso López Chau. 

El transfuga Rohel Sánchez le bajó el dedo a Yo Arequipa y junto a otros militantes abandonaron el movimiento que lo llevó al gobierno regional de Arequipa.

Este último tuvo su clímax durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte al apoyar a los manifestantes, dándoles cobijo al interior de la UNI. Sin embargo, su liderazgo fue diluyéndose al ofrecer su partido como vientre de alquiler para medio mundo. Uno de los que está aprovechando la oferta es Rohel Sánchez, luego de tentar con varios partidos.

De igual manera ha hecho el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera. Este no la pensó dos veces y abandonó el movimiento regional Juntos por el Desarrollo, que fundó, para irse con Alianza para el Progreso de César Acuña. Esto con miras a una posible reelección automática que podría ser aprobada por el Congreso.

Y lo mismo están haciendo varios alcaldes, regidores y actores políticos que alguna vez apostaron y defendían a los movimientos regionales. Todos abandonan el barco regional para unirse a los partidos. Lo que muestra el retraso democrático de nuestro país, pues los líderes de los partidos no lo piensan dos veces para dar su “vientre” en alquiler y acoger a todo lo que puedan, sin importar sus antecedentes o su ideal político.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.