Arturo Zea Manrique, jefe del OCI, presentó datos que ya habían sido revelados en julio de este año. Los informes incluyen inhabilitaciones de funcionarios y pérdidas económicas que suman 20 millones de soles en Arequipa.

El jefe del Órgano de Control Institucional (OCI), Arturo Zea Manrique, sorprendió hoy al Consejo Regional de Arequipa al entregar información desactualizada sobre sanciones a funcionarios públicos. Los datos presentados por Zea ya habían sido divulgados en julio, aunque desde la entidad señalaron que era una rendición de cuentas del primer semestre del año, no da buena muestra de la labor de la Contraloría en Arequipa.

Resumen del informe

Aunque esto no quita que se deba volver a resalta el trabajo. Entre los años 2023 y 2024, la Contraloría General de la República inhabilitó a 26 funcionarios y servidores públicos en Arequipa, quienes estaban vinculados a diversas entidades, como la Gerencia Regional de Salud, el Colegio Militar y la Gerencia Regional de Agricultura. Además, municipalidades como las de Arequipa, Caravelí, Uchumayo y Yura también registraron personal sancionado por generar perjuicios económicos al Estado.

Durante el primer semestre de 2024, la Contraloría identificó presuntas responsabilidades administrativas en 85 funcionarios adicionales. Otros 84 trabajadores enfrentan responsabilidades civiles y 62, responsabilidades penales. Además, 54 trabajadores están bajo Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), lo que podría llevar a su inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Casos resaltantes

Uno de los casos más graves reportados fue el de la Municipalidad Distrital de Yanaquihua, donde se detectó un perjuicio de más de 2 millones de soles. Siete funcionarios están bajo investigación por la inaplicación de penalidades en la ampliación de plazos y la recepción de una obra defectuosa en la represa Soccllahuire, en la provincia de Condesuyos.

También destacó el caso del complejo deportivo construido en la faja marginal del río Chalca, en el distrito de Choco, provincia de Castilla. A pesar de las advertencias sobre los riesgos de desastres naturales, se aprobó el expediente técnico, generando una pérdida de más de 622 mil soles para el Estado.

Finalmente, la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) sufrió un perjuicio de más de 1 millón 198 mil soles al otorgar la buena pro del proyecto de riego tecnificado en San Juan El Alto a un postor sin la experiencia requerida. Tres funcionarios fueron señalados con responsabilidad civil en este caso.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.