Roberth Orihuela
No es fuera de lo común, aunque sí cuestionable, que cuando un candidato gane un cargo público quiera beneficiar a quienes lo ayudaron en campaña; ya sea dándole un cargo de funcionario o contratándolos como proveedores. Pero lo que sí ha sorprendido es que la gestión del gobernador Rohel Sánchez este contratando con al menos 35 proveedores que fundaron sus empresas días después de que ganara las elecciones regionales del 2022 y durante los primeros meses del 2023. Todos tienen como principal o único cliente al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y en conjunto han facturado más de S/ 6 millones.
Los antecedentes de la historia
Debemos regresar a los primeros meses del 2023, cuando se denunció que la esposa del gobernador, Luz Marina Zeballos Patrón, estaba intercediendo en la contratación de personal y de proveedores de la gestión regional. Los chats y un audio fueron el detonante de una investigación que sigue vigente en el Ministerio Público por supuesto tráfico de influencias. El caso ha arrastrado incluso al gobernador Rohel Sánchez.
Después de esto también se denunció la contratación direccionada de camionetas que servirían para las comisarías de la región. Se trata de 25 vehículos por los que se pagaba la exorbitante suma de S/ 298 mil por cada una. Un total de 6 millones 125 mil soles. Resulta que antes de darse la firma del contrato las camionetas ya estaban casi listas. El gobernador tuvo que ordenar la cancelación del proceso y anunció uno nuevo que no volvió a darse.
Y así, durante todo el año se denunció la contratación de algunos proveedores con vínculos con funcionarios y aportantes de campaña que estaban facturando con la gestión de Rohel Sánchez. Pero ni el gobernador, ni sus funcionarios ni la oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción han hecho nada para investigar, sancionar y erradicar estas prácticas
Más de 30 empresas sin experiencia
Muestra de ello es que Revelación encontró al menos 35 empresas que se crearon entre octubre del 2022 (fecha en que Rohel Sánchez ganó las elecciones regionales) y noviembre del 2033. Todas ellas tienen como principal y único cliente al GRA y la suma de todas las órdenes de servicios y compra de bienes que han facturado es de S/ 6 millones 49 mil 591 hasta marzo de este año.
La empresa que más ha facturado es Construcciones Coin SAC, con más de S/ 785 mil, desde el 26 de enero del 2023, fecha en que inició sus operaciones según el registro de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (SUNAT). La empresa fue constituida por José Antonio Ramos Cancapa y Ayde Eva Taype Tito. Y principalmente alquila vehículos y vende productos de ferretería para diversas obras y proyectos de la gestión de Rohel Sánchez.
La segunda empresa con más facturación es DLG Soluciones Integrales EIRL, creada el 3 de diciembre del 2022 Gianfranco Ramón de la Gala Orihuela. Desde entonces solo ha facturado con el GRA y por la venta de materiales de construcción y de ferretería el monto total de más de S/ 413 mil. Además, otros S/ 153 492 por un contrato de licitación para la adquisición de “batefuego forestal de madera con batidor de caucho”. Es decir, en total más de S/ 566 mil en solo un año y sin contar con experiencia como proveedor del Estado.
Debe investigarse posible concertación
La lista completa de los proveedores que crearon sus empresas coincidentemente con el inicio de la gestión de Rohel Sánchez puede verse en la infografía. Sin embargo, cabe señalar que en gestiones anteriores no se vio tal cantidad de proveedores nuevos facturando. Algo que resalta y ha sorprendido incluso al consejero Miguel Ángel Linares. Este señaló que a pesar de que existen cuestionamientos sobre los direccionamientos revelados en meses pasados a la gestión de Rohel Sánchez parece no interesarle. “No podemos decir que es ilegal, pero, ¿por qué justo estas 30 empresas, que se crearon el año pasado, trabajan con el gobierno regional?”, añadió.
El consejero cuestionó que a pesar de que el gobernador firmó convenios con diversas instituciones para la lucha anticorrupción, esto no parece cambiar. “No se trata de firmar convenios, sino de tener la voluntad política de ejecutar. No se trata de decirlo, sino de tomar acciones”, acotó Linares. Quién además dijo que el caso debería ser investigado por el Ministerio Público directamente.
Lo mismo opina el especialista en gestión municipal Edgardo Lajo Paredes. El letrado advirtió que debido a los antecedentes de los casos de otros direccionamientos, como el de la esposa del gobernador, ahora hay más indicios sobre una posible concertación colusiva; es decir, que alguién al interior de la gestión de Sánchez “ha monitoreado esto y le ha dicho: formen sus empresas y los vamos a contratar”. El trabajo del Ministerio Público es encontrar el vínculo entre estas empresas y la gestión del gobernador Rohel Sánchez.