En 1976, publicó en la Bolsa, por la muerte de su hermana Amelia Vásquez el poema “A una flor del Sepulcro”. En la capital a colaborado en los importantes periódicos literarios de Lima: “El correo del Peru”, “La Bella Limeña”, “La Alborada” y algunos más.
Browsing Tag
Poesía
25 posts
Cuadernos de poesía: Pedro José Villaverde
Con ideas liberales y un profundo amor por la juventud, se ganó el respeto y la admiración de quienes lo conocieron. Su vida estuvo marcada por una incansable dedicación al servicio público y a la cultura.
Hace 10 años falleció el poeta Luzgardo Medina Egoavil
Aunque han pasado 10 años desde que falleció el poeta Luzgardo Medina Egoavil, su recuerdo aún es imperecedero y llena de nostalgia a todos los que lo conocieron. Su poesía es vigente, como la vida, y se encuentra en la Biblioteca Municipal de Arequipa como material de consulta, así como en algunas librerías.
Cuadernos de poesía: Ernesto Noboa Arredondo
Ernesto Noboa Arredondo (1839-1873) fue un poeta notable que, a pesar de…
Cuadernos de poesía: José María Carpenter
A los 11 años ingresó al Seminario Conciliar de San Jerónimo, donde destacó en materias como gramática, matemáticas, física, lógica y teología. Posteriormente, continuó su formación en el Colegio Nacional de San Francisco,
Cuadernos de poesía: Trinidad Fernández
Paralelamente a su carrera militar, Fernández cultivó su amor por las letras. En 1851 inició estudios formales bajo la guía del literato español Fernando Velarde, lo que marcó el inicio de su trayectoria literaria.
Cuadernos de poesía: Benito Bonifaz Febres
Su fervor por la libertad lo llevó a unirse a las filas del general Ramón Castilla en la guerra de 1854 y, posteriormente, a tomar parte en la revolución de 1858. Fue en esta última contienda donde encontró su final heroico, cayendo el 7 de marzo de ese año en el fuerte Malakoff de Miraflores, mientras defendía Arequipa del asedio.
Cuadernos de poesía: Manuel Isidoro Castillo Vizcarra
Nació en Arequipa, Perú en 1814, murió en la misma ciudad en 1871, poeta que siguió la corriente romántica. El romanticismo estuvo presente en él de forma innata, entre sus composiciones mas importantes estan: En la tumba de mis hijas, Canto al Misti, y el canto al Paraguay.
Cuadernos de poesía: El poeta loco arequipeño
Ángel Quiroz, poeta excéntrico de Arequipa, vivió marginado por su salud y problemas mentales; murió en Lima en 1863.
Cuadernos de poesía: Blanca del Prado
Mostró extraordinarias dotes de recitadora y periodista desde su infancia en Arequipa. En 1924 comienza a residir en Lima y se vincula a círculos intelectuales como el grupo Amauta, de la mano del poeta Jose María Eguren.