Desde su puesto de bibliotecario, desarrolló una incansable labor de promoción cultural, compaginándola con una pasión personal por el conocimiento que lo llevó a ocupar la cátedra de Historia de la Literatura en la Universidad Nacional de Arequipa en 1930.
Browsing Tag
Poemas
31 posts
Cuadernos de poesía: Belisario Llosa y Rivero
Fue en el gobierno del Almirante Montero, que desempeñó el cargo de Director del Ministerio de Gobierno; también desempeño la Cátedra de Estética y Literatura Española en nuestra Universidad de San Agustín.
Cuadernos de poesía: Luisa Salazar de Rodríguez
Nacida en Arequipa en 1847, la señora Salazar de Rodríguez forjó su camino en las letras guiada únicamente por su intuición y sensibilidad, sin más maestra que su propia voluntad.
Cuadernos de poesía: Artemio Ramírez Bejarano
Reconocido por su estilo costumbrista, ganó notoriedad al triunfar en un concurso de poesía organizado por Canal 6 de Arequipa, siendo bautizado por el diario El Pueblo como “El Poeta Loncco”.
Cuadernos de poesía: Armando de la Fuente
Descubre más sobre esta figura clave del siglo XIX, cuyas acciones y escritos marcaron un antes y un después en la historia política y cultural del Perú.
Cuadernos de poesía: Pedro Montes de Oca
Hijo de Doña María de Grimaldo; se casó en 1626 con Doña Inés de Mendoza Figueroa. Don Pedro, el poeta, y su mujer tuvieron su vecindad en Arequipa, pero residieron en sus últimos tiempos en la villa de Camaná. Eran ya muertos en aquel año.
Cuadernos de poesía: Hermelinda Morante
Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa. Fue maestra, periodista, poeta y luchadora social arequipeña. En el año 1965 publica su único poemario titulado “En Silencio”, donde dedica un poema a un distinguido poeta arequipeño Jorge Polar,
Cuadernos de poesía: Abel de la Encarnación Delgado
A lo largo de su vida, desempeñó diversos cargos, como la judicatura de primera instancia en Tarma e Islay, y se trasladó a Lima, donde colaboró en periódicos y revistas.
Cuadernos de poesía: Adriana Buendía
En 1976, publicó en la Bolsa, por la muerte de su hermana Amelia Vásquez el poema “A una flor del Sepulcro”. En la capital a colaborado en los importantes periódicos literarios de Lima: “El correo del Peru”, “La Bella Limeña”, “La Alborada” y algunos más.
Echar un velo: Cristina Peri Rossi omniavincit
El recuerdo, el momento, el tercer año de la primera escritura, el inicio de un verso acongojado, un tsunami en la memoria, añoranzas amargas, lágrimas de dolor y rostro de congoja es el corazón que se resiste a dejar de latir…