Coleccionar rock es una forma de nostalgia activa, un duelo por un tiempo que nunca existió. Cuando buscamos ediciones japonesas de Bowie o vinilos de color de The Mars Volta, no estamos comprando música, sino la ilusión de que el arte puede ser eterno.
Browsing Tag
Musica
18 posts
Estas con las mujeres que transforman las industrias creativas en Perú
Indecopi reconoce a 25 mujeres que han roto barreras y redefinido el arte, la cultura y la creatividad en el Perú, destacando su legado en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Subversónico / Inmunidad creativa: música, autonomía, el mito de la influencia y porqué el artista no debe responder ante el tribunal del oyente
Así que la próxima vez que alguien reclame «responsabilidad» a un artista, recordemos que el único deber del creador es ser fiel a su voz, esa es su única brújula válida. Exigirle otra cosa es desconocer la esencia misma del arte. El resto, como diría Björk, es problema nuestro.
Subversónico: Parámetros para apreciar la música desde la perspectiva de un sordo sin conocimientos musicales
Cientos de veces me han preguntado sobre el porqué de la música que me gusta; y pasé muchos años cavilando al respecto. Hace lustros que tengo la respuesta, las razones son varias y, por supuesto, también influye la parte emocional que vincula a determinada música con una vivencia, recuerdo o circunstancia.
Subversónico / La putrefacción como método: notas sobre la insurrección sonora de los herejes
Como escribió John Cage, “El arte no es autoexpresión. Es cambio”. Y en ese cambio, reside la única inmortalidad posible: no en la repetición de éxitos, sino en la negativa a aceptar que el arte pueda ser otra cosa que un acto de resistencia contra la estaticidad.
Subversónico / Te extraño, te amo, te olvido, te odio: la obsolescencia musical en la era de la sobreexposición
A propósito del 14 de febrero, fecha que celebra y comercializa el amor en igual medida, conviene examinar esta dialéctica sonora: el vértigo de enamorarse de una canción y el hastío posterior.
Subversónico: De nichos, algoritmos y el espejismo de la fama universal: los ídolos fantasmales de cada día
La neurociencia ofrece una explicación, el cerebro humano no puede procesar la sobrecarga informativa actual. Diversos estudios señalan que los algoritmos de plataformas como TikTok o YouTube explotan el sistema dopaminérgico mediante recompensas intermitentes.
Subversónico / Orgullo, prejuicio y censura: el lastre de no escuchar y, aún así, opinar
Seguir condenando antes de escuchar, nos condena a nosotros mismos a un mundo empobrecido, donde lo único que permanece es el feedback de nuestros propios prejuicios.
Músico arequipeño en libro sobre música orquestal peruana
Luis Fernando Ruiz Pacheco, compositor y antiguo alumno de la Universidad Católica San Pablo, figura en el libro Música orquestal peruana 1945-2020 como representante de la actividad compositiva en Arequipa.
Subversónico / El síndrome del viejo rancio: nostalgia, comodidad y vacas sagradas
Una de las críticas más frecuentes a los artistas contemporáneos es que son “demasiado pretenciosos” «posmodernos» o “difíciles de entender”. Pero lo mismo se decía de Radiohead en su momento, o incluso de Bowie cuando cambió de piel artística en los setenta.