Un cambio legal en Brasil dificulta el blanqueo y lavado del oro en el país, pero el crecimiento de la minería en tierras indígenas enciende la alarma de que las técnicas de lavado del mineral podrían estar actualizándose. Repórter Brasil revela, como parte de la serie investigativa sudamericana ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’, liderado por Convoca.pe, cómo la estructura de mineras formales está siendo utilizadas por la minería a pequeña escala para lavar el oro extraído de forma ilegal y exportado para su venta.
Browsing Tag
minería Ilegal
55 posts
Denuncian a Dina Boluarte y al ministro Montero por Reinfo hereditario
La congresista Ruth Luque denunció a la presidenta Boluarte y al ministro de Energía y Minas por el decreto que permite heredar la inscripción en el Reinfo. Afirma que la medida perpetúa la informalidad minera y contradice la Constitución.
Graffiti Político: La gran minería y su laberinto sin fin por la pequeña minería
Para sustituir el REINFO, y la mala utilización que se hace de este instrumento, es la llamada LEY MAPE, Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la que regularía todo el circuito que comprende a esta actividad. La que debe impulsarse y aprobarse.
Consultor critica paro minero en Patáz y alerta expansión del crimen
El especialista en minería Dante Pinto cuestionó la suspensión de actividades mineras en Pataz, La Libertad, tras el hallazgo de 13 cadáveres. Denuncia que el crimen organizado opera en la zona y el Gobierno no lo enfrenta.
Víctor Zanabria fue captado en fiesta mientras mataban a 13 mineros
Mientras familiares buscaban desesperadamente a los trabajadores desaparecidos, el comandante general de la Policía celebraba en el Hotel Bolívar junto a fiscales, pese a las alertas sobre la gravedad de la situación.
Red de empresas fantasmas en Ecuador exportó US $500 millones en oro
Compañías de reciente creación se convirtieron en menos de tres años en las mayores exportadoras de oro de Ecuador, superando incluso a firmas con décadas en el sector. La mayoría fue fundada en la provincia de El Oro, pero sus direcciones no existen y sus registros financieros son escasos. Esta investigación forma parte de la alianza «Dorada opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano», liderada por Convoca.pe de Perú con la participación de medios de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Plan V por Ecuador.
Mineros ilegales afectan áreas naturales protegidas y culturales
La minería ilegal avanza y pone en peligro algunas de las áreas naturales y patrimoniales más emblemáticas del Perú: las líneas de Nasca, el lago Titicaca, el Huascarán y Tambopata. A pesar de los informes y alertas estatales, la respuesta sigue siendo débil y fragmentada. El daño ambiental, cultural y social es incalculable.
Oro de verdad por oro verde: el comercio de conveniencia entre Líbano y Venezuela
Las sanciones internacionales forzaron al régimen de Caracas a rediseñar sus conexiones comerciales. En el caso del oro, cuyas explotación y exportación el gobierno estimula para convertirlas en fuentes de ingresos alternas al petróleo, hizo igual. La novedad fue que, para ello, consiguió en Medio Oriente aliados exóticos, aceite de oliva y un corredor que conduce los cargamentos auríferos a otros destinos. Así, Líbano se convirtió en el segundo mayor comprador del metal precioso en Venezuela, tal como revela este reportaje de Armando Info como parte de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad: mecanismos sobre el tráfico del oro latinoamericano’, liderada por Convoca.pe.
TC marca un hito contra la impunidad de la minería informal
El TC dictaminó que los mineros ilegales no deberían poder acogerse al Reinfo para no responder penalmente sobre delitos ambientales. Instó al Ejecutivo y al Legislativo a dictar normas que regulen mejor la minería informal e ilegal.
Pericia grafotécnica confirma que exgerente recibió dinero ilícito
Firma delatora. Iván Prado Barreto fue acusado de recibir 80 mil soles por formalizar a una compañía minera. En su momento, el exgerente de Rohel Sánchez negó la autenticidad de su rúbrica en el recibo de pago, pero un peritaje realizado por el consejero César Huamantuma lo desmiente.



