El Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo presenta una amplia oferta académica y cultural en la FIL Arequipa 2025, que se desarrolla hasta el 8 de octubre en la explanada del Puente San Martín.
Browsing Tag
literatura peruana
13 posts
Los nudos cuánticos del Quipu: El trato del Supay
En este relato andino, Calixto y sus compañeros conjuran al Supay en busca de más poder, pero la traición y la corrupción los condenan. Al final, el líder descubre que su alma, más pútrida que la del alcalde capturado, era la ofrenda que el demonio esperaba desde el inicio.
Planeta cadáver: El viaje
Un visitante relata la magia y el misterio de un pueblo donde la fiesta nunca acaba y nadie logra irse. Entre danzas enmascaradas, música y chicha, lo real se funde con lo sobrenatural. El relato de Jorge Condorcallo Ccama evoca tradición, misticismo y un enigma que atrapa al lector.
El Toromata: El Cacique de Acarí y Atiquipa en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma
En Orgullo de cacique, Ricardo Palma recrea la disputa entre dos caciques del siglo XVI para reflexionar sobre los peligros del orgullo desmedido. El relato, parte de sus Tradiciones Peruanas, combina historia, sátira y moraleja, reafirmando su lugar como cronista del alma popular peruana.
Meditaciones arequipeñas: Los últimos días de La Prensa
A 30 años de su publicación, Los últimos días de La Prensa de Jaime Bayly sigue vigente como sátira del periodismo conservador de los años ochenta. Con humor y crudeza, la novela retrata la decadencia de un diario, la corrupción de sus reporteros y la formación de un joven periodista.
Planeta Cadáver: Leonino
En este relato de Jorge Condorcallo Ccama, un alumno descubre un ejemplar mágico de Las mil y una noches en la biblioteca de su colegio. Entre la inocencia y la sorpresa, pide tres deseos: conocer un significado, un beso soñado y, finalmente, la felicidad absoluta.
Los nudos cuánticos del Quipu: Todos estos androides, ¿quienes son?
Entre la confusión de 1981 y un futuro dominado por la tecnología, un hombre se enfrenta a la fractura de la memoria y al descubrimiento de su propia vejez. Inspirado por ecos de Radiohead y Asimov, este relato entrelaza ciencia ficción, nostalgia y desgarro íntimo.
Meditaciones arequipeñas: La Escena Contemporánea, reedición de un clásico de El Amauta a 100 años de su publicación original
En La Escena Contemporánea, José Carlos Mariátegui retrata la Europa de posguerra con mirada crítica al fascismo, la crisis de la democracia y los totalitarismos emergentes. La obra reafirma al Amauta como periodista y profeta revolucionario, cuyo legado literario y político permanece vigente.
Planeta cadáver: Miedo
En este relato de Jorge Condorcallo Ccama, un niño se topa con un fantasma en el comedor de su casa. Lo que inicia como una visión aterradora se convierte en una revelación macabra: él mismo ya no forma parte del mundo de los vivos.
Planeta Cadáver: Noventa y siete por ciento
Un cuento ganador que retrata la caída de una alumna ejemplar tras usar la IA para engañar a su profesor. Ambición, mentira y un destino que se calcula hasta el último decimal.