Vivimos en un mundo digital donde la alfabetización tecnológica es esencial para comprender y manejar dispositivos y sistemas digitales. La programación, como lenguaje de comunicación con estas tecnologías, permite diseñar, controlar y desarrollar aplicaciones, sistemas operativos y más. Aprender a programar no solo facilita la adaptación al entorno tecnológico actual, sino que también fomenta la innovación y la competitividad.
Browsing Category
CIENCIA
21 posts
Carlos Zevallos: “Antes teníamos mil metros cuadrados de campiña por habitante, ahora solo son 100”
¿Cuánta campiña hemos perdido en los últimos años? El Atlas Ambiental de Arequipa documenta el crecimiento urbano y la pérdida de áreas verdes desde 1940, destacando riesgos sísmicos y volcánicos. Una herramienta clave para el futuro de la ciudad.
¿Por qué investigar en Ciencia de la Computación?
La computación ha transformado el mundo, impulsando el uso masivo de Internet y dispositivos inteligentes. Empresas como FedEx triunfan por adaptarse al cambio tecnológico, mientras otras como Blockbuster y Borders colapsaron. La clave está en investigar e innovar.
UCSP presenta proyectos innovadores en su Feria de Investigación
Más de 30 proyectos de investigación buscan transformar sectores clave como la salud y la sostenibilidad. Desde tecnologías para combatir las heladas en los Andes hasta avances en vacunas personalizadas para el cáncer.
Crisis en oncología: solo un oncólogo por cada 100 mil peruanos
El cáncer avanza en Perú con 70 mil nuevos casos anuales, pero la falta de especialistas limita la atención. Proponen descentralización y mejoras en tecnología y formación médica.
El hidrógeno verde y sus tendencias
Es una tendencia mundial la búsqueda de fuentes de energía más sostenibles y limpias, entre ellas tenemos, por ejemplo, al hidrógeno verde, que llamaremos H2V. El H2V ha surgido como una alternativa muy prometedora, porque tiene el potencial de revolucionar la industria energética.
InnovaLab: tecnología que transforma la educación
El laboratorio móvil de Tecsup acerca herramientas digitales y emergentes a escolares. Los estudiantes desarrollan soluciones tecnológicas para problemas reales en sus comunidades.
¿Qué nos ofrecerá la IA en un futuro próximo?
En estos últimos tiempos, la inteligencia artificial (IA) ha crecido muchísimo, logrando cada vez más, dar soporte a diversas actividades de la humanidad, generándose un incremento diario en la cantidad de usuarios de IA.
Arequipa brilla en las Competencias Latinoamericanas de Robótica 2024
La UCSP fue anfitriona del LARS y las LARC, reuniendo a equipos de toda Latinoamérica tras 11 años. Arequipa destacó con triunfos locales en categorías abiertas y escolares.
El Hay Festival celebra una década de ciencia y medioambiente
El Hay Festival Arequipa ha reunido a importantes científicos y activistas ambientales. Este 10 de noviembre, cierra con reflexiones sobre ciencia, verdad y cambio climático.