La provincia de La Unión, en Arequipa, quedó fuera del decreto de emergencia nacional emitido tras los daños causados por las lluvias, generando reclamos de las autoridades locales por la falta de atención. «Nos sentimos mal como provincia y como distrito. No hemos sido considerados, pese a ser la provincia más afectada», declaró el alcalde de Huaynacotas, Camilo Rodrigues Anculle.

Según la autoridad, ninguno de los 11 distritos de La Unión fue incluido en la declaratoria, pese a los severos daños registrados en localidades como Huaynacotas y el anexo de Teja, donde las lluvias destruyeron completamente la carretera que conecta la parte alta del distrito. La ausencia de esta vía, una de las más importantes de la zona, ha afectado el tránsito de personas y productos esenciales.

Contexto

Como se recuerda, el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días en 338 distritos de 20 regiones del país debido al peligro inminente causado por intensas precipitaciones pluviales. Esta medida, oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 007-2025-PCM, tiene como objetivo reducir riesgos y fortalecer la respuesta estatal frente al fenómeno meteorológico. Los gobiernos regionales y locales, junto con diversos ministerios, deben coordinar acciones con el Instituto de Defensa Civil (Indeci) para ejecutar medidas inmediatas de prevención, rehabilitación y atención a la población afectada en caso de emergencia. En el caso de la región Arequipa ningún distrito de la provincia de La Unión fue incluido.

También puedes leer: Arequipa: pronostican lluvias intensas y huaicos en febrero y marzo

El alcalde indicó que las solicitudes enviadas al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) no fueron tomadas en cuenta. «A pesar de haber presentado nuestros informes de Defensa Civil y documentación técnica, no hemos recibido respuesta ni acciones concretas», manifestó. Añadió que la falta de declaratoria impide acceder a fondos y apoyos necesarios para la rehabilitación de infraestructuras críticas.

Con el reinicio de la temporada de lluvias, los riesgos de deslizamientos y mayores daños han aumentado. El alcalde enfatizó la necesidad de reconsiderar la exclusión de la provincia en futuras actualizaciones del decreto. «Esperamos ser tomados en cuenta antes de que la situación empeore. Lo que ocurre aquí no puede ser ignorado por un problema de comunicación», concluyó.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.