En el 2022, en medio de la crisis mundial de fertilizantes, agravada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los agricultores de la Junta de Usuarios Pampa de Majes (JUPM), como muchos otros en el país, se vieron obligados a buscar alternativas para asegurar sus cosechas. Y cuando creyeron haber encontrado la mejor solución, fueron estafados por sus propios dirigentes. 

Resulta que el presidente de la JUPM, Fernando Olazábal Telles, les prometió a sus socios la importación de 5 mil toneladas de urea a bajos precios. Esto sería distribuido progresivamente para evitar una escasez. Sin embargo, los lotes de fertilizantes no llegaron en su totalidad, a pesar de que los agricultores pagaron fuertes sumas de dinero. 

Gestionan miles de soles 

La denuncia por estafa y organización criminal obra en el Ministerio Público. Según el expediente, Olazábal Telles les proporcionó a sus socios número de cuenta que no es de la titularidad de la Junta de Usuarios Pampa de Majes, sino del Consorcio de Productores Agropecuarios de la Región Arequipa (Conagrar), cuyo representante legal es José Luis Juárez Meza, presidente de la Junta de Usuarios de La Joya. 

“Esto es una maraña que inventó el señor Olazábal con un grupo que formó (Conagrar). Usando su cargo de presidente hizo depositar a una cuenta corriente que no era de la Junta el dinero de más de mil 200 agricultores. Más o menos son 2 millones de soles. Pidieron plata para una y otra cosa. Él dice que lo han estafado. Esto ha sido un engaño planificado para estafar”, declaró a Revelación.pe el presidente de la Comisión de Usuarios C2, Nicanor Pacheco. 

El Conagrar negoció la compra de las 5 mil toneladas de urea, a un precio unitario de 102 soles por saco de 60 kilos. Adicionalmente, cobraron un monto extra de 262. 50 soles para el transporte del fertilizante desde el Puerto de Matarani (lugar de desembarque) hasta la Pampa de Majes, donde sería distribuido a los agricultores.

“Se comunica a los usuarios de la Irrigación Majes que el precio de la urea que se venderá a cada uno de ustedes es de 26 dólares. Los usuarios que ya realizaron el depósito con el precio anterior se les regularizará coordinando la metodología con cada uno de ellos y se va a considerar para todos”, se desprende del comunicado N° 017-2022 emitido por la JUPM. 

Olazábal niega las acusaciones y acusa de supuestos intereses políticos al interior de la organización.

Agricultores estafados

Después de realizar los pagos correspondientes por los lotes de urea, hasta el momento la mayoría de los agricultores no recibieron los fertilizantes. Y es que Conagrar suscribió un contrato con la empresa Unicapital Perú SAC para la importación de estos insumos. Sin embargo, solo se concretó la entrega de un cargamento.

“Nosotros abonamos como mínimo 10 sacos de urea por cada uno. Pasó el tiempo y llegó un envío. Estos señores nos engañaron diciéndonos que habían comprado directamente de Rusia cuando no es así. Llegó en un comienzo y después ya no llegó más. Cuando comenzamos a presionar, indicaron que habían sido estafados. Dijeron que han demandado a las empresas que les proveyeron, pero eso nunca nos indicaron”, contó el exvicepresidente de la JUPM y miembro de la Comisión de Usuarios E2, Sixto Palomino. 

Por su parte, Fernando Olazabal Télles negó todas las acusaciones que se le imputan. Señaló que todos los trámites fueron expedidos exclusivamente por el Conagrar con conocimiento pleno de los agricultores. Según declaró a este medio, la JUPM se limitó a comunicar la oferta de adquisición de urea, pero no participó en el proceso. 

“No depositaron nada a la Junta de Usuarios, todos depositaron a la cuenta de Conagrar. Les están vendiendo mentiras, la JUPM solo recibió dinero del transporte. Conagrar hizo la convocatoria y nosotros solo les transmitimos el comunicado porque era lo que nos correspondía. Nosotros solo hemos recepcionado la documentación de todos los que depositaron para ponerlos en una relación. Nos llegó urea para 600 agricultores, solo faltan 350. A mí tampoco no me ha llegado”, señaló Olazabal Telles. 

Por último, deslizó que las denuncias en su contra obedecen a una guerra sucia de los anteriores directivos que buscan volver al cargo. “Todos los que están hablando mentiras ni siquiera han comprado una bolsa de urea. Sólo están usando politiquería barata. Tienen impotencia porque se les ha caído el cargo después de ocho años. Les ha dolido salir de ahí. Tiene que probar que soy estafador”, concluyó. 

La crisis mundial de fertilizantes viene afectando a pequeños y medianos agricultores en el país, en especial a los de la Irrigación Majes quienes esperan respuestas.

Dinero en su poder 

A Fernando Olazabal también se le acusa de apropiarse de dinero de las arcas de la JUPM. Sucede que a través del Memorándum N° 07-2023-JUPM, el dirigente le solicitó a la encargada de Abastecimientos de la JUPM, Naichia Zegarra Pinto, el giro de dos cheques a su nombre por 272 mil 613 soles y 6 mil 736 soles, señalando que tenía la aprobación del directorio. 

Olazabal señala que los desembolsos de hicieron a su nombre porque la JUPM no tenía personería jurídica. “En vista de que muchos agricultores no adquirieron la urea, se tomó la decisión de hacer una compra. La finalidad era de que se venda a los agricultores y que la plata retorne nuevamente a la junta. En ese tiempo no teníamos personería jurídica, por eso saqué una cuenta para retirar el dinero para comprar urea de los aportes voluntarios”, explicó. 

Lo cierto es que hasta el momento nadie da respuestas sobre el desfalco de dinero de los agricultores de la Junta de Usuarios Pampa de Majes. Mientras tanto, las investigaciones para hallar a los responsables siguen su curso. 

You May Also Like

Planilla del GRA incrementa con gestión de Rohel Sánchez

La sobrecarga de personal es evidente a diferencia de administraciones pasadas. Nuevos trabajadores fueron acomodados y buscan quedarse permanentemente en sus puestos.

ECHAR UN VELO: Minerva Margarita Villareal animal del hambre

Avasallador, impetuoso, el yo poético se abre paso verso a verso, necesita de la palabra el aliento, la metáfora es el estímulo que transmite las necesidades femeninas únicamente realizables mediante la lírica

Dictan nueve meses de prisión preventiva para «burrier» bolivianas

Poder Judicial ordenó la orden de restricción para tres mujeres que transportaban…

El Montonero: 2025, Perú Proyecto Nacional (I)

El Perú necesita un proyecto nacional urgente que integre distintas visiones para superar sus divisiones históricas y construir un futuro inclusivo.