El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó 134 expedientes de ingeniería de detalle para proyectos mineros, que suman una inversión de $ 3 mil 805.1 millones. Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Minem, confirmó la cifra durante su participación en el Jueves Minero, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
La funcionaria explicó que, aunque la proyección inicial superaba los $ 4 millones, “hemos tenido algunos problemas ahí, pero estamos tratando de resolverlos internamente para que la cifra se acerque a un poco más a lo que se había previsto para el 2024”.
También te podría interesar: Arequipa registra 34 mil 666 denuncias por delitos
Entre los proyectos autorizados, destaca el proyecto Yumpag de la Compañía de Minas Buenaventura, con una inversión de $ 110 millones. Este proyecto, dedicado a la explotación de plata, se ubica en el distrito de Yanahuanca, en la región Pasco. El proyecto ya avanza en su fase de ejecución, tras iniciar esta en el último trimestre de 2023.
Vásquez resaltó que Yumpag es uno de los proyectos clave para el desarrollo minero regional. Se espera que genere alrededor de 600 empleos directos, lo que contribuirá significativamente a la economía de Pasco.
El Minem sigue desarrollando la optimización de procesos administrativos y la coordinación con autoridades locales y regionales. Esto con el fin de agilizar permisos y licencias. Se busca fortalecer la industria minera y su impacto en las economías locales. Además, se quiere alcanzar las metas de inversión planteadas, enfocándose en resolver los inconvenientes internos que retrasaron el ritmo de ejecución en 2024.
Ante este panorama, se espera que los proyectos mineros se lleven a cabo de forma sostenible, sin perjudicar a las comunidades ni a los recursos naturales. El sector minero en nuestro país, posee una mala percepción. Minas como las de Tía María y Florencia-Tucari representan una afectación grande a la población.