En Paucarpata, varias cámaras de vigilancia no funcionan, pese a que el sistema es relativamente nuevo. A nivel provincial, se repite la historia con 37 equipos averiados. Aún así piden declaratoria de emergencia.

Deysi Pari

Presentada como el “Ojo de Dios”, la base de Seguridad Ciudadana en el distrito de Paucarpata en Arequipa apuntaba a ser lo último en monitoreo y combate contra la delincuencia, utilizando inteligencia artificial.

Sin embargo, varias de las cámaras que forman parte del proyecto ya están inoperativas. Revelación solicitó los registros visuales de la calle Cabo Pinto, a espaldas de la I.E. Neptalí Valderrama. La respuesta de la Gerencia de Seguridad Ciudadana fue que la “cámara de videovigilancia 86 localizada en la referida vía, no registra imágenes desde el 26 de diciembre del 2023 por desperfectos técnicos”.

Lo de Paucarpata no es un caso aislado. El problema se repite en varios distritos. Recientemente, la Contraloría confirmó que 37 cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Arequipa están inoperativas. Las otras 35 funcionan, pero no graban con nitidez y la comuna no guarda los registros fílmicos por el plazo que manda la norma, que son 45 días. En esa situación, una víctima de un delito no tiene la garantía de apoyarse en estas grabaciones. Este problema se arrastra desde el periodo de los alcaldes Alfredo Zegarra y Omar Candia.

Las actuales autoridades ya llevan más de un año en sus cargos y no pueden arreglar estos desperfectos. Es más, su ejecución presupuestal para la función de Orden Público y Seguridad no fue efectiva en 2023, que fue su primer tramo de gestión.

En base al portal de Transparencia, para actividades y proyectos de Orden Público y Seguridad, las 29 municipalidades de la provincia contaron en el 2023 con S/ 165.982.510, ejecutaron el 90.3%.

La Municipalidad de Arequipa, que tenía un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 15.350.539, gastó el 77.1%. Del total de este monto, S/ 11.136.415 fueron para el patrullaje que realiza el Serenazgo.

El gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial, Jorge Padilla Juárez, explicó a Revelación que no se pudo ejecutar el total debido a que hay proyectos que pasaron para ejecutarse este año. Por otro lado, no se concretó la contratación de 80 serenos que su gerencia había requerido. Para esa planilla se tenía que destinar 250 mil soles.

En distritos no gastan

Paucarpata, que tenía un PIM de S/ 6.355.666, gastó el 77.4%. La mitad del monto total también fue para el Serenazgo y su patrullaje.

A nivel de toda la provincia, la municipalidad que menos gastó fue la de Santa Isabel de Siguas con un 12.7%. Su presupuesto era bajo (S/ 38.673).

Y pese a estos altibajos en sus gestiones, los alcaldes que forman parte del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) han aprobado solicitar al Ejecutivo la declaratoria de emergencia de la provincia de Arequipa, debido al aumento de los casos de crimen organizado en la región.  Para alcanzar su pedido, planean reunirse con Dina Boluarte el 5 de abril. Los que estuvieron a favor son los alcaldes de Arequipa, Cerro Colorado, Cayma, Paucarpata, las juntas vecinales y la Ugel Norte. En contra votó el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. La Policía Nacional se abstuvo.

Datos

Revelación intentó obtener la explicación de la Municipalidad de Paucarpata respecto al estado de las cámaras, pero no hubo respuesta.

 El gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad provincial, Jorge Padilla, señaló que desde el 22 de marzo, una empresa realiza el diagnóstico de las cámaras de vigilancia. El plazo que tiene es 15 días.

You May Also Like

Arequipa: se pierden S/ 5 millones en obra de penal de Socabaya

Trabajos para la ampliación del penal de Socabaya en Arequipa están detenidos desde marzo de 2021. Debido a ello, el material que se compró para la obra ha caducado, generando una pérdida millonaria. INPE busca retomar la obra.

Arequipa: parque construido por minera Cerro Verde es un riesgo para niños

El 3 de abril, las tapas que cubren las válvulas de alivio de las tuberías que llevan los desagües de la ciudad hacia la planta La Enlozada, salieron volando luego de una explosión de alta presión. El problema es que están en medio de un parque al que acuden niños a jugar.

Javier Ponce abandona a Puno por aspiraciones políticas

Durante el 2023 gastó casi 300 mil soles en viajes a diversos municipios del sur. Esto porque, de acuerdo con versiones de personas cercanas, está en busca de construir un partido político junto a excuadros políticos del extinto movimiento político Arequipa Renace.