Un incendio de gran magnitud arrasó con dos establecimientos dedicados a la venta de madera en la quinta cuadra de la avenida Jesús. Los vecinos mencionan haber escuchado disparos y una explosión antes de que iniciara el siniestro, versión que se viene investigando.

Un voraz incendio se desató minutos antes de las 4 de la mañana en la quinta cuadra de la Av. Jesús, en el distrito de Mariano Melgar, consumiendo al menos dos canchones que albergaban negocios dedicados a la venta de madera. De acuerdo a los dueños de los establecimientos las pérdidas acumuladas se calculan en más de 6 millones de soles.

El fuego se expandió rápidamente debido a la naturaleza inflamable de los materiales. Inicialmente, la intervención de los bomberos resultó complicada por la inoperancia de varios hidrantes en la zona. 20 cisternas proporcionadas por ocho municipalidades, entre ellas Cayma, Socabaya, Bustamante y Rivero, Paucarpata y la Provincial apoyaron para controlar el fuego.

Causa sin determinarse

Aún no se conocen las causas reales del siniestro. Algunos vecinos afirman haber escuchado discusiones minutos antes del incendio, posibles disparos y hasta una explosión, lo que ha levantado sospechas sobre un posible incendio provocado. Estas versiones aún no están confirmadas, se tomará en cuenta la revisión de cámaras de seguridad del lugar para las respectivas investigaciones.

«La policía debería investigar esto, porque algunos creen que puede haber sido provocado», comentó Flor de María Quispe Ramos, familiar de uno de los afectados.

Cabe mencionar que en los meses de mayo y junio estos negocios fueron víctimas de extorsiones por cobro de cupos. Sin embargo, el jefe de la Divincri de Arequipa, Crnel. PNP Edward Vásquez aseguró que en ese entonces se detuvieron a cuatro personas que, actualmente, se encuentran internadas en el penal de Socabaya. A pesar de ello, fue cauteloso para rechazar que el origen del incendio se trate de una nueva extorsión, «Hasta este momento lo descartamos», sostuvo.

También se maneja la hipótesis de un corto circuito.

Pérdidas millonarias dejó a por lo menos 8 comerciantes de la zona en la calle. FOTO: GRA / Rodrigo Talavera

Pérdidas económicas y caos en la zona

Los comerciantes madereros observaron impotentes cómo sus negocios eran consumidos por las llamas. “Vimos que salía mucho humo, cuando nos acercamos era el fuego que comenzaba a expandirse rápidamente por la madera, quisimos controlarlo y no pudimos”, relató una comerciante, quien con balde en mano observaba el trabajo de los bomberos.

Los comerciantes perdieron al menos el 85 % de sus pertenencias.

También puedes leer: Gestión de Rohel Sánchez dejó prescribir más de 70 procesos

Los locales siniestrados habían sido clausurados por la Municipalidad Provincial de Arequipa hace 4 meses. No contaban con certificado Inspección Técnica de Seguridad ni tampoco con un sistema antiincendios. De acuerdo a las declaraciones de Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión De Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se capacitó a los dueños de los negocios para prevenir este tipo de eventos. Responsabilizó a los propietarios por aperturar sus locales a pesar de la clausura, aunque admitió que no conocía el detalle de la situación legal de los establecimientos.

Suspensión de clases y apoyo de Serenazgo

Como medida preventiva, la Gerencia Regional de Educación decidió suspender las clases en los colegios cercanos, como la Gran Unidad Mariano Melgar y el Politécnico Rafael Loayza. A las 6:00 horas, personal de Serenazgo y de cisternas de la Municipalidad Provincial, junto con la Cruz Roja, llegaron al lugar para apoyar las labores de los bomberos y desviar el tránsito en las vías colindantes.

Las labores en la Gran Unidad Mariano Melgar y el Politécnico Rafael Loayza se suspendieron preventivamente.

Bomberos heridos y atención médica

Hasta el momento, 96 personas han recibido atención médica, incluyendo casos de deshidratación y quemaduras. Tres pacientes presentaron hipertensión arterial, y un bombero resultó gravemente herido por una esquirla en el ojo izquierdo, siendo trasladado a una clínica especializada. Además, ocho personas sufrieron quemaduras de segundo grado en las manos.

El jefe del COER Arequipa, Carlos Zanabria, informó que SEDAPAR cerró varias líneas de suministro para aumentar la potencia del hidrante de la zona, lo que permitió a los bomberos controlar mejor el siniestro. A partir de este evento se conoció también que en la ciudad 250 hidrantes permanecen inoperativos.

Los bomberos movilizaron 6 máquinas contraincendios y al menos 50 miembros de su personal.

Un bombero fue víctima de una esquirla en el ojo. Foto: GRA / Rodrigo Talavera

Fase final de control del incendio

Después de más de 6 horas el incendio fue controlado y las labores de remoción de escombros continuaban con el uso de maquinaria pesada. Las llamas, que alcanzaron hasta seis metros de altura, fueron finalmente sofocadas gracias a la técnica de remojo de los bomberos, para confinar el fuego, con lo cual evitaron que las llamas se propagaran a otros locales.

La labor de los bomberos tardó un poco más de 6 horas en controlar el fuego. Foto: GRA / Rodrigo Talavera
4 comments

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.