Los hermanos Cerrón presentaron un recurso en el marco de la investigación en su contra por Los Dinámicos del Centro. La norma que invocan fue impulsada por ellos mismos.

El juez Jorge Chávez Tamariz ha tomado una decisión importante en la investigación en curso contra Vladimir y Waldemar Cerrón. Estos seguirán siendo investigados por su presunta implicación en la organización criminal conocida como «Los Dinámicos del Centro». La resolución llega tras un recurso presentado por los hermanos Cerrón, quienes buscaban el archivo del caso utilizando una norma que ellos mismos impulsaron en el Congreso.

Ley que ellos promovieron

Durante una reciente audiencia, los abogados de los Cerrón argumentaron que los hechos que dieron origen a la investigación ya no constituyen un delito bajo la Ley 32108. Cmo se recuerda, esta fue promovida por Waldemar Cerrón y aprobada durante la gestión de Alejandro Soto y la presidencia de Eduardo Salhuana. Esta ley establece los criterios y requisitos para calificar una organización como criminal, y su aplicación en el caso de los Cerrón era el centro del debate.

El abogado de los Cerrón, Arturo Silva Rojas, presentó un recurso de excepción argumentando que la Ley 32108 debería aplicarse a este caso. Según Silva Rojas, los hechos investigados han quedado obsoletos en el contexto de la nueva norma y, por lo tanto, deberían ser desestimados. Sin embargo, Vanessa Díaz, fiscal anticorrupción, sostuvo que la ley invocada por los Cerrón no debería aplicarse retroactivamente para favorecer a los acusados.

Díaz criticó la Ley 32108, señalando que contraviene la Convención de Palermo de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Además, lejos de exonerar a los Cerrón, los hechos en cuestión sí constituyen organización criminal. La fiscal insistió en que Vladimir Cerrón es el presunto líder de esta organización y que la investigación debe continuar.

También puedes leer: MPA: audio hunde a subgerente Pedro Sanga

Juez desestimó pedido de los Cerrón

El juez Chávez Tamariz decidió no declarar la ley como inconstitucional ni inaplicable. En su lugar, optó por interpretarla conforme a la Constitución, permitiendo que la investigación siga adelante. Esta decisión ha sido considerada un punto de equilibrio. Y es que la medida no rechaza completamente la norma, pero sí la aplica de manera que no exime a los investigados.

La audiencia en la que se abordó esta cuestión fue postergada para el martes 27 de agosto. Esto luego de que la defensa de los hermanos Cerrón solicitara más tiempo para presentar sus argumentos. Según alegó no tenía a mano los documentos necesarios. Este aplazamiento ha añadido una capa adicional de incertidumbre al proceso judicial.

Otros políticos buscan beneficiarse

La ley en cuestión, además de su implicación en el caso de los Cerrón, también ha atraído el interés de otros políticos. El parlamentario José Luna Gálvez ha manifestado su interés en beneficiarse de esta norma. Esto subraya el impacto potencial de la Ley 32108 en el ámbito político y judicial. Mientras tanto, la investigación sigue su curso, con el futuro de Vladimir y Waldemar Cerrón aún en juego.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.