El nuevo ministerio tomaría la función de ejecutar obras que hoy realizan los ministerios. Sin embargo, especialistas señalan que se generaría más burocracia y lobismo al centralizar la ejecución de obras en una sola institución.

Durante su mensaje presidencial, la mandataria Dina Boluarte anunció que propondrá la creación de un nuevo ministerio de Infraestructura. Aunque no dio muchos detalles, dijo que se encargaría de “planificar, coordinar, formular, ejecutar y supervisar la infraestructura a nivel nacional, con la finalidad de brindar infraestructura para el soporte de los servicios públicos para la población, considerando el enfoque territorial y social, la eficiencia y la sostenibilidad, así como contribuir con la competitividad”. La propuesta será enviada al Congreso para su aprobación, y aseguran que no generará mayor gasto público. Sin embargo, la pregunta que miles de peruanos se hacen es: sí es necesaria y si su creación ayudará a destrabar la brecha de infraestructura que necesita el país.

De acuerdo con el anuncio de Boluarte, “el ministerio absorberá a las entidades tales como Autoridad Nacional de Infraestructura, el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión, así como a los programas y proyectos adscritos a los ministerios que en la actualidad vienen desarrollando dichas actividades”. En detalle, el premier Gustavo Adrianzén explicó que la propuesta está pensada para acelerar y hacer más eficiente la construcción de obras.

“¿Cuál es el problema que tenemos? Si vamos tan rápido, creciendo tan rápido y vamos a seguir creciendo. El Perú necesita infraestructura para eso necesitamos que nuestras vías de comunicación funcionen, puertos, ferrocarriles. Imagínense ustedes el Ministerio de Educación con Pronied construyendo colegios. ¿Acaso es labor del Minedu construir colegios o repararlos? Igualmente pasa con el Ministerio de Salud. Queremos que cada ministerio se concentre en lo suyo, que sea de política, entes rectores. Y que haya un órgano que se dedique a ello. Ellos dirán: necesito una escuela aquí, una carretera de aquí ahora aquí, un hospital aquí. Vamos a concentrar un ministerio que sea básicamente ejecutor”, dijo Adrianzen.

Anuncio poco realista

Sin embargo, esto no es tan fácil. El especialista en gestión pública, Jorge Sumari Buendía, explica que como discurso suena bien, pero en la realidad sería difícil. “Tienen que explicar qué funciones van a quitarle al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), o al de Vivienda, hasta el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Es dificil definir su campo de acción”, añade.

Sumari señala que si es como lo ha dejado entrever la mandataria y el premier, se trataría de un superministro, que tendría más poder incluso que el propio premier. “La burocracia está descontada. Si va a tener la cantidad de proyectos de todo los ministerios, significa mayor cantidad de ingenieros, arquitectos, economistas y personas que hagan gestión. Un ministerio mucho más poderoso que el primer ministro. Será un ministro que tenga el poder del dinero”, explica Sumari.

Incluso, tendría que ser la forma de qué pasaría con el presupuesto de los ministerios que ejecutan obras y de su personal. Este tendría que ser transferido o despedido. “No lo veo posible. Es como si el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encargue de administrar el presupuesto de cada ministerio. Habría que ser la propuesta que enviarán al Congreso”, acota Jorge Sumari.

En tanto, el analista político Jorge Bedregal asegura que el anuncio es populista y sólo traería más problemas de corrupción. “Definitivamente un organismo tan centralizado y poderoso como un ministerio en la capital tiene la posibilidad inclusive de crear lobbies gestionarios. Va a poseer el poder de todos los ministerios. Y lo más grave es que se va insertar la posibilidad de medidas populistas. Se van a hacer las obras con mira en la capacidad de votación que pueda generar”, añade.

Además, Bedregal indica que la creación de este ministerio de Infraestructura mellará el poder de los gobiernos regionales y locales. Porque estos tendrían que acudir a un sólo ente centralizado para hacer las gestiones, generando más lobbies para hacer realidad sus obras. “Hablamos que no es positivo. No es únicamente la descentralización del poder, sino del presupuesto y las posibilidades de desarrollo”, agrega.

DATO

La presidenta además anunció que dos pares de ministerios se unificarán en uno solo. Aunque ni Boluarte ni Adrianzen quisieron adelantar cuáles serían, ya se especula que podrían ser el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y el de Cultura. Adrianzen señaló que en un mes el Ejecutivo enviará la propuesta al Congreso para que sea aprobada.

También puedes leer: Dina Boluarte: “Tía María es una realidad”

You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.

Incluyen a gobernador y esposa en investigación por operativos sin autorización a pescadores

Gobernador y su esposa habrían conformado un equipo de trabajadores sin perfil dentro de la Gerencia de la Producción para generar una caja chica y realizar operativos sin autorización.

Funcionario inhabilitado por Servir ganó dos plazas en el Gobierno Regional de Arequipa

Josimar Quimper Vera ganó procesos CAS durante el 2024 en dos gerencias del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar de que se encontraba inhabilitado por Servir para ejercer cargos públicos