Desde tempranas horas los pobladores de Puno bloquearon el Puente de Ilave y la carretera Interoceánica. También delegaciones de Puno y Arequipa han salido rumbo a la capital Lima para iniciar protestas desde el 27 de julio.
Las principales carreteras de tránsito en la región Puno amanecieron bloqueadas con piedras y hasta llantas quemadas. Y es que la población de esta región acata un paro que fue anunciado desde hace varias semanas y que pretende extenderse hasta la capital Lima durante los días de fiestas patrias. Desde Puno ya han anunciado la partida de buses llenos de ciudadanos, muchos de ellos familiares de las personas que murieron en las protestas de enero del 2023. Piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso y justicia para los deudos.
Vías bloqueadas
El principal bloqueo se registró en el puente de Ilave, que sigue hacia el sur de Puno y rumbo al vecino país de Bolivia. Allí se anunció gran cantidad de vehículos varados. Y algunos pasajeros, que necesitaban llegar a sus destinos, no les quedó otra solución que caminar y cruzar a pie los bloqueos para continuar su rumbo. Además, hubo amagos de bloqueos en Juliaca y Puno.
También se registró un bloqueo en la carretera Interoceánica, en la zona de ingreso a la provincia de Azángaro. Allí la población bloqueó las vías desde muy temprano, sumándose a las medidas de protesta. Aunque todos los bloqueos terminaron a las 4 de la tarde y el tránsito volvió a fluir.
Además, organizaciones civiles, como la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero del 2023, se sumaron a las protestas, organizando marchas en la ciudad de Juliaca. Otro grupo de manifestantes inició su viaje rumbo a la capital, donde pretenden iniciar protestas contra el gobierno.
Arequipa se une
A estos se les han unido pobladores de Arequipa que salieron en buses desde el terminal terrestre rumbo a Lima. Durante la mañana 140 manifestantes fueron despedidos por otro grupo encabezado por el doctor Jorge del Carpio. Este anunció que esperan iniciar las protestas contra el gobierno de Boluarte el sábado 27 de julio.
El médico y activista social señaló que financian sus pasajes a través de actividades como colectas y polladas. “Nos sustentamos económicamente con el apoyo del pueblo. En la Plaza 15 de Agosto, la gente ha puesto miles de soles en alcancías y ha donado a través de Yape”, dijo a Revelacion.pe.
Del Carpio informó que delegaciones de diferentes regiones del país se están uniendo a la marcha. “De todas las regiones viajamos, todas absolutamente, y nos concentramos en Lima con los hermanos de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Callao, y todos unidos(…). Queremos que Dina Boluarte se vaya a la cárcel por corrupta y asesina, y cerrar el Congreso porque no nos representan estos corruptos”, agregó.
También puedes leer: Delegación arequipeña protestará en Lima contra Dina Boluarte