El Hay Festival Arequipa celebra hasta el 10 de noviembre con una rica programación cultural. Las presentaciones musicales y literarias han dado paso a nuevas proyecciones, conversatorios y teatro. Este domingo, el festival cerrará con funciones para toda la familia.
El Hay Festival Arequipa ha ofrecido hasta ahora una variada agenda cultural con presentaciones, proyecciones y conversatorios para públicos de todas las edades. La jornada comenzó el 7 de noviembre con un vibrante concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNSA bajo la batuta del maestro Christophe Talmont, quien homenajeó al compositor francés Gabriel Fauré. La velada inicial marcó el tono de un festival que continúa sorprendiéndonos.
El viernes 8, la autora Gabriela Wiener presentó su nueva novela, Atusparia, en un conversatorio junto a Liliana Colanzi. La escritora estuvo acompañada de la cantautora Renata Flores, quien deleitó al público con sus temas que fusionan música andina y contemporánea. Flores, conocida por su compromiso con el quechua y los géneros urbanos, dejó una huella significativa en el evento.
El mismo día, el público disfrutó de la proyección de Los tsimane, un documental que explora la longevidad en una comunidad boliviana. Alejandro Millán y Matías Zibell, periodistas de BBC Mundo, estuvieron presentes para responder preguntas. La película Los colonos, por su parte, atrajo la atención de cinéfilos y críticos por su exploración de la historia de los pueblos originarios en la Patagonia chilena, y contó con la presencia de su director, Felipe Gálvez, en una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas.
El sábado 9, el festival continuó con eventos especiales para los niños, como la presentación de las Infancias del Hogar de Cristo en la Plaza San Francisco. Los pequeños artistas emocionaron al público con su música creada con instrumentos hechos a mano. Por la tarde, el Coro Infantil Sinfonía por el Perú cautivó a la audiencia, y más tarde, el maestro Christophe Talmont dialogó sobre la música como vehículo de comunicación.
También te podría interesar: Historias al atardecer: Carta a mi hijo
Gran cierre artístico
Este domingo 10, el festival culminará con varias actividades. Destaca la proyección del documental La montaña, de Diego Enrique Osorno, que explora la lucha del movimiento zapatista y su viaje a Europa para difundir su mensaje. Además, la Plaza San Francisco albergará Cuentos para atreverse, una sesión de cuentos musicalizados liderada por Alexis Valverde y Doris Zuzunaga, ideal para toda la familia.
La clausura estará marcada por la obra teatral Watanabe: Todo el vasto fondo marino, que homenajeará al poeta peruano José Watanabe. La puesta en escena, con la dirección de K’intu Galiano, llevará al público a un viaje por los momentos más íntimos y sensibles de la vida del poeta, contando con las interpretaciones de los actores Carlos Mesta, Teresa Ralli, Diana Chávez y Renato Rueda.
Con esta programación de alta calidad, el Hay Festival Arequipa promete un cierre inolvidable.
1 comment
Comments are closed.