Comuna de Arequipa amplía capacidad para ejecutar Obras por Impuestos

El MEF autorizó un techo de S/ 98,94 millones para que la MPA financie proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, un salto significativo frente a los S/ 18 millones del año pasado. La medida coincide con gestiones previas realizadas por la autoridad provincial y abre la posibilidad de impulsar obras que demandaban mayor disponibilidad presupuestal.

La actualización de los Topes Máximos de Capacidad Anual coloca a la Municipalidad Provincial de Arequipa en una posición más favorable para comprometer inversiones a través del esquema OxI. Este cambio permite ampliar la cartera de iniciativas que pueden ejecutarse con financiamiento privado. Una alternativa especialmente útil cuando los recursos ordinarios resultan insuficientes para atender la demanda de infraestructura urbana.

Bajo este mecanismo, las empresas asumen la ejecución del proyecto y luego reciben Certificados de Inversión que pueden aplicar al pago del Impuesto a la Renta. El sistema ha demostrado ser una herramienta eficiente para acelerar obras. Siempre que las entidades públicas mantengan una adecuada capacidad de gestión y un proceso de selección riguroso que priorice propuestas viables y con impacto social.

A la par de este incremento, el reciente Decreto Supremo N.° 252-2025-EF introdujo nuevas disposiciones para el uso del CIPREL. Lo que amplió los márgenes financieros para gobiernos locales que buscan asumir compromisos mayores. Esta modificación ofrece a la MPA un escenario más flexible para estructurar proyectos y coordinar con empresas interesadas en participar mediante Obras por Impuestos.

Con este nuevo marco, la municipalidad busca dinamizar la ejecución de obras vinculadas a movilidad, servicios públicos y recuperación de espacios urbanos. La ampliación de los topes se presenta como una oportunidad para acelerar intervenciones que requieren cofinanciamiento y fortalecer la relación con el sector privado.

Deja una respuesta