Pobladores de Acarí se niegan a ser censados por conflicto limítrofe

El jefe nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, informó durante su visita a Arequipa que aún existe un sector de la población que se ha negado a participar en el Censo Nacional 2025. Se trata de los habitantes del distrito de Acarí, en la provincia de Caravelí. Estos mantienen un enfrentamiento limítrofe con el distrito vecino de Bella Unión y rechazaron recibir a los empadronadores.

Según explicó Morán, la resistencia de este grupo responde a la desconfianza generada por el conflicto territorial que mantienen ambas jurisdicciones. Algunos pobladores interpretaron el censo como una acción vinculada a decisiones políticas. Lo cual generó tensiones y un rechazo directo a la labor de los censistas desplegados en la zona.

“Tuvimos dificultades con algunos que pensaron que censamos por temas políticos. El censo nos sirve para planificar el desarrollo del país durante los próximos 10 años”, sostuvo el titular del INEI frente a la prensa local. Detalló que estas viviendas representan alrededor del 3% del total que aún no ha podido ser cubierto a nivel nacional.

El funcionario advirtió que, de persistir la negativa a ser censados, las consecuencias serán graves para los propios distritos involucrados. “Si no se censan durante el año, van a quedar sin registro y eso va a provocar que el Estado no invierta en el distrito. No se van a cerrar brechas de salud, educación, entre otros”, señaló. 

Censo en Línea

Gaspar Moran anunció que las familias no censadas podrá hacer mediante los Censos en Línea.

Durante su presentación en Arequipa, Morán Flores también expuso los avances del Censo en Línea 2025. Una herramienta que busca reforzar la cobertura en zonas donde los equipos presenciales han tenido dificultades o donde los hogares no fueron empadronados por diversos motivos. Destacó que esta modalidad permite a los ciudadanos registrarse de forma rápida y segura desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

El Censo en Línea está dirigido a viviendas en las que el censista no encontró a nadie, inquilinos o roommates que quedaron fuera del registro. Además de extranjeros residentes que no fueron visitados y personas que no atendieron al empadronador por diferentes razones. La plataforma ha sido diseñada para brindar un acceso inclusivo y facilitar que toda la población pueda ser contabilizada.

Uno de los aspectos resaltados por el jefe del INEI fue el desempeño de la región Arequipa, que registra hasta la fecha 829,959 viviendas censadas, equivalentes al 107,1% de la meta establecida. Este resultado, afirmó, evidencia tanto la participación activa de la ciudadanía como la eficiencia del despliegue operativo del personal censal.

Para acceder a la plataforma basta ingresar al portal oficial y completar la información con el DNI del jefe o jefa del hogar. Además de algunos datos básicos para registrar a todos los residentes habituales de la vivienda.