Coquito protagoniza la gran guagua elaborada en Arequipa

La emblemática guagua de noviembre volvió a ser el centro de atención en la Plaza de Armas de Arequipa, donde estudiantes del Instituto Stendhal trabajaron por más de tres días para dar vida a una pieza de pan dulce de ocho metros con el rostro de “Coquito”. La Municipalidad Provincial organizó el bautizo simbólico, que atrajo a cientos de asistentes y rindió homenaje a Everardo Zapata, autor del libro que marcó la alfabetización de generaciones.

Este año, la tradicional guagua tomó forma gracias al esfuerzo coordinado de 20 estudiantes de panadería y pastelería, quienes dedicaron largas jornadas a moldear la pieza. La elaboración demandó 145 kilos de harina combinados con la receta clásica: 25 kilos de azúcar, cinco kilos de leche en polvo, canela y dos cajas de huevos. Con estos insumos consiguieron una masa uniforme que permitió obtener una figura de ocho metros de largo por tres de ancho, dimensiones que sorprendieron a los asistentes.

La ceremonia de presentación se realizó la mañana del 20 de noviembre en la Plaza de Armas, donde la Municipalidad Provincial de Arequipa organizó un evento abierto para toda la ciudadanía. En el lugar, la guagua lució su peculiar careta de “Coquito”, personaje nacido del libro de lecto-escritura creado por Everardo Zapata Santillana. Su inclusión no fue casual: la Subgerencia de Educación y Cultura buscó rendir un homenaje al maestro arequipeño, cuya obra ha sido clave en la formación de generaciones en el Perú y otros países de Sudamérica.

El bautizo simbólico estuvo a cargo de los actores de Impulso Impro, quienes aportaron un toque lúdico a la actividad y mantuvieron al público involucrado durante toda la jornada. Tras el acto, los organizadores repartieron más de 2,300 porciones de la guagua entre los presentes, haciendo que la celebración se convierta no solo en un momento cultural, sino también en una experiencia compartida que reunió a familias, estudiantes y turistas.

La comuna provincial recordó que esta actividad forma parte de la programación cultural de noviembre, un mes especial porque Arequipa celebra 25 años desde su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Bajo esta conmemoración, la Subgerencia de Educación y Cultura anunció que se vienen nuevas actividades dirigidas a fortalecer la identidad local y promover la participación ciudadana en los espacios públicos.