El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, anunció que pedirá al directorio del Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA) extender el plazo de exhibición pública, consultas y observaciones del Plan de Desarrollo Metropolitano 2025–2045 (PDM). El periodo actual culmina el 11 de noviembre, según el cronograma oficial.

El anuncio se realizó durante una reunión con la Coordinadora Política Social de Arequipa y sus dirigentes, en la que participaron también la gerente del IMPLA, Patricia Muñoz, y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa. En la sesión, el burgomaestre sostuvo que la ampliación permitirá dar más tiempo a ciudadanos, asociaciones y organizaciones vecinales para formular observaciones y aportes. “El objetivo es que este proceso sea participativo y transparente”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Política Social, Juan Carlos Gonzáles Calla, recordó que el documento aún se encuentra en condición de borrador e instó a los dirigentes a presentar formalmente sus propuestas. “Es fundamental que las observaciones lleguen por escrito y dentro del plazo, para fortalecer el contenido técnico del plan”, indicó.

De forma paralela, el equipo técnico del IMPLA y funcionarios de la MPA sostuvieron una reunión con el alcalde distrital de Cerro Colorado y su equipo de planificación, con el fin de revisar los avances del proceso metropolitano y coordinar la incorporación de observaciones.

Asimismo, el IMPLA inició un ciclo de encuentros con asociaciones y pueblos tradicionales que quedaron fuera de la propuesta preliminar del PDM. En la primera jornada participaron el alcalde provincial, la gerente del IMPLA y la congresista María Agüero, junto a representantes de las asociaciones El Pasto, Las Peñas, Nueva Fecia y Montoneros de Socabaya. Cada grupo presentó sus aportes para ser considerados dentro del nuevo ordenamiento territorial.

El IMPLA recordó que las observaciones deben sustentarse con documentación que acredite la titularidad del predio, constancias de pago de arbitrios por más de diez años, certificados de posesión o títulos de COFOPRI, además de inscripción vigente en Registros Públicos (SUNARP).